Cerro en Antioquia pierde 16 hectáreas de vegetación debido a incendios provocados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioFueron 4 días seguidos de incendios que dejaron graves consecuencias en el hábitat del lugar, pues se perdió flora y fauna del cerro tutelar.
Los cuatro días de incendios en el cerro Quitasol, de Bello, dejaron sus graves consecuencias en el hábitat de este lugar, ya que se perdieron 16 hectáreas de flora y fauna en el principal cerro tutelar de este municipio.
(Vea también: [Fotos] No son los Alpes; montañas de Antioquia quedaron blancas por fuerte granizada)
Así lo confirmó el director de Gestión del Riesgo, Wber Zapata, quien señaló que esta emergencia se presentó por cuenta de “personas mal intencionadas” que de manera arbitraria prendieron fuego a este epicentro natural.
“Este es un incendio de orden antrópico, generado por personas que van a quemar por quemar sin estimar el daño que están ocasionando”, manifestó el funcionario.
La conflagración, que se presentó la semana pasada, fue controlada por 70 personas, entre Bomberos Bello, Defensa Civil, Alcaldía de Bello, Ejército, Guardabosques, entre otros organismos.
Esta nueva emergencia en el Quitasol revivió la necesidad de solicitar que este cerro sea una zona de área protegida para poder tomar decisiones administrativas contra los pirómanos que en cada tiempo seco lo incineran.
“Corantioquia debe sacar de manera urgente el plan de manejo ambiental para completar la declaración de área protegida. Sin ese plan es muy difícil tomar decisiones administrativas”, aseguró Zapata.
(Lea también: Temblor sacudió hoy a los habitantes de varios municipios de Antioquia)
Pero esta no es la única situación compleja que le ha tocado sortear a los bomberos por estos días, ya que los habitantes de calle, en lo que va de esta semana, han provocado cuatro incendios en las zonas aledañas a la estación Niquía del metro y el batallón Pedro Nel Ospina del Ejército.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
Nación
"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama
Economía
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
Entretenimiento
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Economía
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Sigue leyendo