Antioquia se va de largo con calamidad pública por posible temporada de lluvias

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres recomendó prorrogar la medida por lluvias que se anunciaron desde septiembre de 2022.

A un día de que terminará la calamidad pública en Antioquia, las autoridades locales decidieron extender esta medida en todo el departamento por tres meses más, argumentando la primera temporada en el país, llegará al territorio nacional a partir de marzo, de acuerdo con el pronóstico de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, NOAA.

(Vea también: ¿Congelarán la tarifa de servicios de EPM? Conclusiones de la reunión Quintero-Petro)

La medida irá hasta el 2 de junio de este año. Según el director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran), Jaime Enrique Gómez Zapata, la decisión se tomó “de cara a las posibles emergencias que se podrían generar por cuenta de los eventos asociados a las precipitaciones de marzo, abril y mayo”.

Antioquia fue uno de los departamentos más afectados por las temporadas de lluvias del año pasado. De acuerdo con el balance de las autoridades, desde septiembre de 2022, hasta febrero de 2023, se presentaron 183 sucesos relacionados con las lluvias que dejaron un saldo de 16 víctimas mortales y 153.850 personas afectadas.

Actualmente, 55 municipios de Antioquia tienen vigentes las calamidades públicas. Durante los primeros seis meses de la medida, en el departamento se invirtieron cerca de $ 159 mil millones para, entre otras cosas, mejoramiento de viviendas, ayudas humanitarias, mantenimiento de vías, maquinaría, amarillas.

¿Cómo estará el clima en Colombia en 2023?

De acuerdo con el Instituto Internacional de Investigación para Clima y Sociedad (IRI), se espera que el clima para los próximos seis meses en Colombia retorne a una condición neutral, después de varias temporadas de lluvias en el país, marcadas por el Fenómeno de La Niña.

(Lea también: Turista estadounidense fue hallado sin vida en un exclusivo sector de Medellín)

Para el periodo febrero – abril de 2023 se prevén precipitaciones muy cercanas a los promedios históricos de 1991-2020 en la mayor parte del país. Sin embargo, en zonas como el sur de Bolívar y Córdoba, Antioquia, sectores de Santander, Caldas, Risaralda, Quindío, centro-sur de Tolima, centro-norte de Huila; así como, en gran parte de la región Pacífica, se prevé precipitaciones por encima de los promedios de ese mismo periodo de tiempo, cercanos al 20 %, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones

Nación

"Estuvo fuerte": temblor en Colombia despertó a más de uno y se sintió en varias regiones

Bogotá

Motociclista murió arrollado por bus del SITP: imágenes de cómo quedó la moto son impresionantes

Deportes

Escándalo en mansión de Michael Schumacher: enfermera que lo cuidaba denunció abuso

Nación

Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón

Economía

Empresas no pueden echar a trabajadores que tengan estos problemas de salud; ley pone freno

Sigue leyendo