Campesinos, grupos étnicos y afros del Eje Cafetero recibirán títulos de tierras de la ANT

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-09-04 18:23:28

La Agencia Nacional de Tierras adelantará la 'Misión Eje Cafetero', una gira para entregar 177 títulos en la región y beneficiar a más de 500 familias.

Se trata de una ruta por esa zona del país en la que se verán beneficiadas comunidades campesinas, grupos étnicos, afros y más pobladores que trabajan en la ruralidad.

La primera parada será este viernes 6 de septiembre en Risaralda. Allí, los gobernadores indígenas de Irra, corregimiento del municipio de Quinchía, recibirán a los representantes de la entidad.

Luego se hará un evento masivo para que la comunidad campesina del departamento conozca cómo avanzan los procesos de entrega de títulos y de tierras.

En total, en Risaralda se entregarán 72 títulos para el aprovechamiento de los trabajadores rurales.

En el encuentro harán presencia la comunidad étnica Guática de Pereira, productores regionales, el Comité de Cafeteros, representantes regionales de Fedepanela, además del representante del Comité Departamental de la Reforma Agraria para discutir la agenda campesina en Risaralda.

(Vea también: Entrega simultánea de tierras en 8 departamentos acelera Reforma Agraria del Gobierno)

Justamente, Felipe Harman, director de la ANT, presentará ante los asistentes un balance de la Reforma Agraria y anunciará un acuerdo de trabajo conjunto con la Sociedad de Activos Especiales (SAE) por la transferencia de predios para adjudicaciones definitivas, así como la apertura de oficinas municipales de tierras en Santa Rosa y Belén de Umbría para que los beneficiarios accedan más fácil a los servicios de la entidad.

La agenda en Risaralda terminará con la firma de un memorando de entendimiento con la Alcaldía de Santa Rosa de Cabal relacionado con los predios del municipio y que servirá para avanzar en la formulación del Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural (POSPR).

Entrega de tierras en Quindío

Al siguiente día, el sábado 7 de septiembre, la gira continuará por el Quindío, donde el gobernador Juan Miguel Galvis firmará un memorando de entendimiento con Harman en medio de este proceso de la Reforma Agraria.

(Vea también: “Privilegiamos las aspiraciones de los campesinos”: ANT responde por compra de tierras)

La ANT también adelantará la ampliación de dos resguardos indígenas —Yanaconas y Dachi Nabe Drua—, el consejo comunitario afro La Primavera y entregará 4 títulos para escuelas rurales; además, anunciará subsidios para la población campesina quindiana. En total, en la ‘Misión Eje Cafetero’, la Agencia de Tierras pone a disposición de los campesinos, la educación y las comunidades étnicas del Quindío 367,5 hectáreas.

Por último, se hará el lanzamiento de un interesante diplomado de Mujeres Rurales y Reforma Rural Integral que beneficiará a la población y les servirá a las mujeres para potenciar su trabajo en el marco de esas nuevas políticas.

Entrega de tierras en Caldas

Y el 8 de septiembre, en Caldas, se cerrará la gira por el Eje Cafetero, también con la presencia de Felipe Harman, acompañado del gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez; y los secretarios Departamental y Municipal de Agricultura, Marino Murillo y Luis Guillermo Quintero.

En Manizales se cumplirá otro evento masivo en el que la ANT entregará 88 títulos y, en conjunto con el Comité de Cafeteros de Caldas, otros 11 títulos, para un total de 99 títulos y el mismo número de familias beneficiadas.

Las personas favorecidas pertenecen al sector rural de Manizales, específicamente de las veredas Corinto, Remanso, Cuchilla del Salado, Arenillo, Java, Hoyo Frío, Morrogacho, Santa Clara, La China, Espartillal, San Peregrino, Alto Naranjo y Mal Paso.

Son 42 hectáreas distribuidas en 99 títulos, es decir, escrituras de predios que 99 familias rurales han estado esperando por mucho tiempo para ser dueños de sus tierras y tener la tranquilidad de trabajar en su propiedad.

Allí, Harman también se reunirá con la Unidad de Gestión Territorial (UGT) de la entidad en ese departamento para evaluar la situación de las poblaciones beneficiarias.

En Pereira y Manizales, los integrantes de estás comunidades también podrán acercarse a la oficina móvil de la ANT, en alianza con Pulzo, en la que funcionarios de la entidad atenderán sus dudas sobre cómo vincularse a estos procesos de entrega de títulos de tierras, al tiempo que podrán disfrutar de actividades propuestas por este medio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Sigue leyendo