Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
El empresario y exrepresentante a la Cámara Octavio Benjumea hizo un duro pronunciamiento sobre la situación el Amazonas con miras al inicio de la vacunación.
Las palabras del exparlamentario del Partido Liberal impactaron este martes, después de que el Gobierno anunciara que asignaría al Amazonas solo 54 de las primeras 50.000 dosis que llegaron al país.
“Nos encontramos en la peor situación de la historia; peor que en 1930, conflicto colombo peruano. ¿Cómo es posible que no existamos para el mundo? ¿Cómo es posible que nos cierren la única vía de comunicación, que es el aeropuerto Vásquez Cobo de Leticia? Que abandonen a estos colombianos, tirados al olvido; que nos tengan como los leprosos del país; que nos tengan como las personas que no existimos en esta región; que no hagamos parte de un plan de vacunación en este momento”, expresó, con evidente enfado.
Benjumea siguió enumerando las molestias que tiene la población en el departamento ante lo que llamó una situación “de total abandono y olvido”. Por eso, atribuyéndose la vocería de “todos los empresarios, todos los estudiantes, los líderes sociales y juntas de acciones comunales”, lanzó una advertencia:
“Tomamos una gran determinación: no aguantar más y buscar definitivamente a qué país nosotros pertenecemos. O pertenecemos a Perú o pertenecemos a Brasil, dado que sí existen para ese gobierno en sus planes de vacunación (sic)”, aseveró.
“Ya ni siquiera estamos subsistiendo en el Amazonas; nos estamos autoconsumiendo”, prosiguió. “80 % de toda la fuerza económica del país, radicada en Leticia, está totalmente acabada. Amazonas no aguanta ni siquiera un alargue más de aeropuertos cerrados“.
Por ende, Benjumea anunció una marcha departamental el próximo viernes para pedir atención del Gobierno nacional, pero también dijo que entrarían en desobediencia si se prolonga el cierre aeroportuario:
“Si a nosotros nos alargan a partir del día 2 de marzo el cierre del aeropuerto Vásquez Cobo de Leticia, inmediatamente vamos a desconocer la institucionalidad del Estado colombiano porque no merecemos estar limosneando ni pidiendo ni salud ni economía a un estado y a unos colombianos que no nos dan siquiera una voz de aliento”, manifestó.
“Aquí estamos haciendo soberanía, aquí la inversión social llega por goteras, pero al final lo que queremos decirle al Gobierno Nacional es ‘o amazonas es Colombia o amazonas qué es'”, agregó, sin bajar el tono.
Benjumea, que fue representante entre 2002 y 2006, incluso pidió una cantidad exacta de vacunas: “Necesitamos 50.000 vacunas para poder proteger todas las riberas con Brasil, para que podamos decir vamos para adelante”.
“Colombia: somos colombianos, no nos dejen solos, pero los amazónicos somos berracos y no vamos a permitir más manoseo en esta zona del país”, concluyó.
A Benjumea se le confundió en el transcurso del día con el Gobernador de Amazonas, Jesús Galdino, que también se pronunció este martes sobre la vacunación, pero en términos mucho más diplomáticos y propios de su cargo: “La única manera de crear el cerco epidemiológico es que se realice completamente la vacunación a todo el departamento”, señaló.
Asimismo, rogó que el Gobierno y el Ministerio de Salud permitan “la vacunación de toda la población de todo el departamento”, teniendo en cuenta que se trata de la región “de mayor contaminación por la cepa P1 a nivel nacional”.
Las voces de ayuda del departamento llevaron a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, a pedir que el Ministerio permita ceder una parte de la asignación de la capital a ese departamento.
En el programa ‘Prevención y acción’ de este martes, el presidente Iván Duque y el ministro Fernando Ruiz reconocieron que se había omitido al Amazonas en una información oficial sobre vacunación.
El titular de la Salud confirmó que son 54 las dosis de Pfizer y BioNTech asignadas a ese departamento, pero también indicó que el primer lote de vacunas chinas Sinovac estará destinado a esa región.
Este es el video completo del descargo del exrepresentante Benjumea:
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Sigue leyendo