¿Álvaro Uribe seguirá libre? Corte Suprema aclara qué pasará con su proceso judicial

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-09-18 18:04:03

Tanto en primera como en segunda instancia quedó en firme que Uribe seguirá en libertad. Esta decisión podría ser revisada por la Corte Constitucional.

La Corte Suprema de Justicia confirmó este jueves 18 de septiembre el fallo de tutela que permitió la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Esta decisión se dio tras revisar el caso de fondo y concluir que fueron vulnerados varios de sus derechos fundamentales durante el proceso judicial que lo tenía privado de la libertad.

De acuerdo con El Tiempo, el fallo fue emitido por la Sala Penal de la Corte y estuvo firmado por la presidenta Myriam Ávila Roldán, el expresidente del alto tribunal Gerson Chaverra y el magistrado ponente Diego Eugenio Corredor Beltrán. El documento de 37 páginas sostiene que no existió un estándar constitucionalmente válido para justificar la detención domiciliaria del exmandatario.

(Vea también: Transmilenio y ‘Epa Colombia’ llegaron a un acuerdo; hay cifra millonaria sobre la mesa)

Argumentación de jueza Sandra Heredia fue “indeterminada e imprecisa”: Corte Suprema

En el análisis del caso, la Corte concluyó que la jueza Sandra Liliana Heredia, quien ordenó la detención, “no examinó aspectos favorables, como la comparecencia voluntaria, inexistencia de incumplimientos procesales, ausencia de antecedentes penales, ni un riesgo probado de reiteración delictiva”, según cita directa compartida por El Tiempo. Además, se determinó que la argumentación de la juez fue “vaga, indeterminada e imprecisa”, lo cual debilita la legalidad de su decisión.

(Vea también: Procuraduría le dio un respiro a Alfredo Saade y anuló su suspensión por escándalo de pasaportes)

El Tribunal Superior de Bogotá ya había tumbado previamente la medida de detención domiciliaria impuesta por la jueza Heredia, señalando que dicha decisión vulneró derechos como la dignidad humana, el debido proceso, la presunción de inocencia y la libertad personal de Uribe Vélez.

También se estableció que no existen indicios de que Uribe pretenda fugarse del país ni representa un riesgo para la sociedad. En consecuencia, tanto en primera como en segunda instancia se coincidió en que imponerle detención domiciliaria a partir de un fallo que aún no está en firme fue desproporcionado y contrario a la Constitución.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

Tumbarían uno de los proyectos bandera de Gustavo Petro y alertan por "grave riesgo"

Entretenimiento

Piter Albeiro eligió candidato y se ganó varios insultos: "Este será nuestro presidente"

Sigue leyendo