"Escucharla acusarme de paramilitar me da tristeza": Uribe, dolido en audiencia contra él
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLuego de dos días en los que la Fiscalía solicitó la preclusión en el caso de fraude procesal y soborno contra Álvaro Uribe, el exmandatario pidió la palabra.
Tras finalizar la audiencia de dos días en la que la Fiscalía solicitó por segunda vez la preclusión en el caso de fraude procesal y soborno contra Álvaro Uribe Vélez, el exmandatario pidió la palabra para referirse a los hechos.
(Vea también: Abogado puso el pecho por Uribe y su inocencia: “No aparece el nombre y lo vinculan”)
Así, tras escuchar los argumentos de la Fiscalía para tumbar la decisión de no precluir y la intervención de las víctimas para sostener el fallo, la Juez 41 de Conocimiento de Bogotá le dio paso a Uribe quien criticó que la política se meta en la justicia.
“Haberla escuchado a usted acusarme de paramilitar me da tristeza. Usted lo hace al dar credibilidad al señor Monsalve, no obstante que presidí el Gobierno que desmontó al paramilitarismo, como usted, hija de los Llanos Orientales, lo sabe de fuente directa. Me da mucha tristeza el ribete político de este proceso, porque Colombia ha sido un país con una gran reputación de instituciones y cuando se va metiendo la política en la justicia se debilitan las instituciones democráticas”, dijo el expresidente.
De esa manera, durante su intervención, el exmandatario insistió en su inocencia y le reclamó a la juez haberlo llamado paramilitar. Además, aseguró que nunca ofreció dinero o beneficios judiciales los testigos para declarar en contra del senador Iván Cepeda.
Uribe aprovechó para referirse a los supuestos vínculos con Juan Carlos Sierra, alias Tuso Sierra. “Yo no tenía interés en inducir a mentir ni tenía interés en un determinado contenido de la declaración del señor Sierra sino que dijeran lo que realmente había ocurrido” dijo Uribe.
Así mismo, tras señalar el caso, el expresidente dijo que no hay elementos probatorios o indicios de su presunta relación con “Tuso Sierra”.
(Lea también: Marbelle, con ‘amor sincero’, se puso en primera línea por Álvaro Uribe)
“No hay una sola prueba de manipulación, ni de oferta de beneficios. Se mandó a la Corte como todo para que se verificara, la señora jueza dice que tenia que haber verificado todo antes de haber enviado a la Corte, yo no tengo esas facultades. Se me acusa de urgencia, ¡claro que la tenía en defensa de mi honra, de mis derechos políticos!”, aseguró.
Al concluir su intervención, Uribe dijo que sus derechos han sido vulnerados y que es inocente.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo