"Que diálogo de Duque incluya a todos los actores de las protestas y el malestar social"

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-05-05 22:53:29

Ese fue el pedido de las altas cortes y otras entidades de la Rama Judicial del país al pedir también el esclarecimiento de los hechos violentos en el país.

Se trata de un comunicado conjunto que emitieron las altas cortes de la justicia en Colombia este miércoles 5 de mayo.

En el texto señalan como “trágicos hechos” lo que ha vivido el país al cumplirse una semana del Paro Nacional y consideran que es un “duro aprendizaje para Colombia”.

Los conflictos sociales no se resuelven con “la fuerza irracional”, añaden, “son los procedimientos constitucionales y legales –tramitados, acordados e instituidos democráticamente– los instrumentos adecuados para frenar la espiral de violencia, muerte y destrucción”.

Los organismos judiciales del país se unieron para manifestar su solidaridad con el duelo de las familias de las víctimas ante la vulneración de los derechos humanos.

Pero sobre todo, su mensaje se centró en pedir que el diálogo que comenzará solo hasta el próximo 10 de mayo sea realmente constructivo:

Instamos a los líderes del país a aplicar genuina empatía en estas mesas de diálogo, participando con lenguaje claro, sincero e impecable, así como a respetar en palabra y obra la postura de quienes piensan distinto,  defienden causas divergentes, pertenecen a movimientos sociales y políticos opuestos o reclaman prerrogativas que no se compartan”.

Y le sumaron un mensaje dirigido al Gobierno de Iván Duque: “Sobre todo, confiamos en que estos espacios incluyan a todos los actores involucrados en la protesta pacífica y en el malestar social”.

También pidieron “autonomía e independencia” para los funcionarios asociados a la rama a la hora de esclarecer los hechos violentos y judicializar” a quienes se vean involucrados en ellos cuando avancen las investigaciones.

Y a quienes estarán a cargo de esos procesos, les dijeron: “Exhortamos a los funcionarios, investigadores judiciales y organismos de control para que adopten medidas urgentes, le den prioridad a esta misión y comuniquen lo más pronto posible sus avances y resultados a la ciudadanía“.

El comunicado también incluyó un mensaje para que las personas que están saliendo a manifestarse lo hagan con “consciencia democrática”, pues consideran que esa es la vía para en la que el país “corregirá su rumbo hacia la vida, gestionará civilizada e institucionalmente sus conflictos, alcanzará la paz enredada en la polarización política y transitará fortalecido la dramática incertidumbre agravada por la pandemia mundial del COVID–19“.

La Rama Judicial en pleno anunció que este jueves 6 de mayo se reunirá con el presidente, y con este texto anticipó los temas que se tratarán:

El documento está avalado por:

  • Luis Antonio Hernández Barbosa, presidente de la Corte Suprema de Justicia.
  • Gloria Stella López Jaramillo, presidenta del Consejo Superior de la Judicatura.
  • Marta Nubia Velásquez Rico, presidenta del Consejo de Estado.
  • Antonio José Lizarazo Ocampo, presidente de la Corte Constitucional.
  • Eduardo Cifuentes Muñoz, presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
  • Julio Andrés Sampedro Arrubla, presidente de la Comisión Nacional de Disciplina.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo