Alias 'Gafas', carcelero de Íngrid Betancourt, será negociador de disidencias de las Farc

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El presidente Gustavo Petro nombró al exguerrillero, que está preso desde la 'operación Jaque', en la que la excandidata presidencial fue rescatada.

A través de una resolución con fecha del 24 de julio, se conocieron los nombres de más negociadores en los diálogos de paz que lleva el Gobierno de Gustavo Petro con la disidencia del estado mayor central, comandada por ‘Iván Mordisco’.

(Lea después: Estos serían los negociadores del Gobierno con las disidencias de las Farc)

En el documento, firmado por el presidente, están los nombres de Alexander Farfán Suárez, Leidy Tatiana Rojas Olaya, Jaime Muñoz Dorado, Jonathan Jair Narváez Quintero, Adolfo Ballesteros Fernández, Óscar Ojeda, y José Luis Rodríguez Mora.

Alexander Farfán Suárez es conocido como ‘Gafas’, o como el carcelero de las antiguas Farc. Perteneció al frente primero de esa extinta guerrilla y estuvo involucrado en el secuestro de políticos y uniformados a quienes llamaban ‘canjeables’, y con quienes se esperaba un acuerdo humanitario para sacar de la cárcel a guerrilleros.

En la resolución también aparece por primera vez una mujer. Se trata de Leidy Tatiana Rojas Olaya, conocida en las filas como ‘Ángela’. Desde marzo de 2021 estaba detenida en la cárcel de Jamundí luego de haber sido detenida cuando transportaba armas, municiones y prendas de uso exclusivo de las Fuerzas Militares y elementos alusivos a los grupos disidentes.

Según la resolución, todos participarán en la fase preliminar de alistamiento y en la mesa de diálogos, que se reanudó el pasado 8 de julio tras dos meses de suspensión por el asesinato por parte de ese grupo armado de cuatro menores de edad indígenas que habían huido de las filas del frente Carolina Ramírez en Putumayo.

El estado mayor central es un grupo con cerca de 3.200 personas en armas y es comandada por ‘Iván Mordisco’ y otros mandos medios de la extinta guerrilla de las Farc que no se acogieron al Acuerdo de Paz en 2016. Se estima que están distribuidos en 23 frentes que operan en 16 departamentos del país.

El pasado 15 de julio, el presidente ya había avalado los nombres de otros seis representantes, entre ellos Carlos Eduardo García Téllez, conocido como ‘Andrey’, y sobre el cual pesa un expediente penal por cuenta del ataque del que fue objeto el helicóptero en el que se desplazaba el presidente Iván Duque en junio de 2021 cuando se desplazaba por zona rural de Cúcuta.

También estaban Luis Carlos Pinilla Cortez, Renzo Alirio Martínez, Robinson de Jesús González, Ramiro Pinzón Novoa y Walter Freddy Ruiz Montaño, a quienes hace menos de 3 meses la Fiscalía les suspendió las órdenes de captura en su contra. Ahora, con esta resolución firmada por Petro, oficialmente son reconocidos como delegados de esa disidencia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Viajes y turismo

Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos

Sigue leyendo