Gobierno reconoció como negociador a cabecilla de disidencias capturado: ¿quedará libre?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitio'Firu' fue capturado en Antioquia cuando se movilizaba en camionetas pertenecientes a la UNP. Aseguran que la suspensión de la orden está en trámite.
Camilo González Posso, jefe negociador del Gobierno ante las disidencias del Estado Mayor Central de las Farc, reconoció que alias ‘Firu’ sí pertenece al equipo negociador de los subversivos y afirmó que el Gobierno venía trabajando en la suspensión de sus órdenes de captura.
El jefe negociador del Gobierno se refiere al operativo que adelantó este 23 de julio el Ejército en Antioquia y que terminó con la captura del cabecilla disidente mientras se movilizaba –junto a otros delegados del grupo ilegal– en camionetas que le había asignado la UNP para su protección.
(Vea también: Campesinos del Catatumbo celebran extensión del cese al fuego con parte de las disidencias)
“Él tiene su suspensión de orden de captura en trámite y esperamos que salga próximamente. De todas maneras es una situación irregular lo que se presentó y entendemos que se procedió de acuerdo a la ley”, señaló González Posso en un video.
El delegado del Gobierno en la mesa con los ilegales aseguró que la caravana de camionetas venía desplazándose desde una reunión de comandantes que sostuvieron después de que finalizó la quinta ronda de diálogos y tenían como destinó otro evento de la agenda de paz en los Llanos del Yarí. Aseguró que el movimiento fue autorizado por el Gobierno.
Lo cierto es que, al menos en el caso de a alias ‘Firu’, le suspendieron la orden de captura en octubre pasado, cuando inició el diálogo y se reactivó su búsqueda en marzo, cuando se suspendió parcialmente el cese al fuego con el EMC. El ilegal estuvo desde el inicio en el equipo que pretende negociar la paz.
En efecto, la Fiscalía General de la Nación emitió el 4 julio la orden de levantar las capturas contra los miembros de las disidencias que participan en la mesa de diálogos y en ella no fueron incluidos Firu y Érika, la otra disidente capturada.
Esa garantía busca, precisamente, que los negociadores tengan libertad de movimiento para asistir a las mesas y para comunicar a sus tropas los avances en el diálogo. En ellas nunca se incluyó a alias ‘Firu’ y ‘Érika’.
En el operativo encontraron 60 millones de pesos en efectivo, un arma, memorias USB, varios celulares y hasta casquillos de municiones de alto calibre.
“Esperamos que esta situación se aclare y que se solucione en ley lo más rápido posible. La idea es retomar las actividades que tenemos programadas para toda esta semana”, puntualizó González Posso.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo