Se descarta nueva cuarentena en Bogotá, pese a disparada de casos de Covid-19

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-12-24 08:30:11

El alcalde encargado, Luis Ernesto Gómez, dijo que no hay razones para confinar a los ciudadanos, pues hay bastante capacidad hospitalaria y de camas UCI.

El pasado 20 de diciembre se confirmó el primer caso de la variante Ómicron, de origen sudafricano en Colombia. Sin embargo, en Bogotá no se ha registrado el primero. 

Sobre el tema, el alcalde encargado de la ciudad, Luis Ernesto Gómez, dijo que se estaría propagando en la población. Pese a ello, no anunció nuevas medidas de confinamiento.

(Le puede interesar: Ómicron, que ya está en Colombia, es la variante de COVID-19 dominante en EE. UU.)

“Varias ciudades de Europa han confinado a las personas y ya están nuevamente en cuarentena. Afortunadamente Bogotá no está en esa situación. Por eso, ayer no anunciamos ningún tipo de restricción, ni de actividad económica, comercial o de aforos, porque tenemos baja ocupación en UCI y amplia capacidad hospitalaria”, declaró Gómez en Noticias Caracol.

Frente al cuarto pico, el funcionario dijo, en ese mismo medio, que desde agosto se ha registrado una muy baja demanda de capacidad hospitalaria. Pese a ello, aseguró que por la variante se debe ampliar el servicio médico domiciliario. Pues, aunque los pacientes puede que no necesiten acudir a un hospital, si necesitan vigilancia de sus síntomas.

El alcalde encargado afirmó que para hacerle frente a la variante se amplió el número de refuerzos de vacunas que se aplicarán en la ciudad.

“Invitamos a tomar su refuerzo a mayores de 50 años que ya hayan tenido su segunda dosis hace 4 meses o más, y personas entre 18 y 50 años que hayan tenido su segunda dosis hace 6 meses”, agregó en el noticiero.

(Vea también: ¿Vacunado con Sinovac? Estudio pone en duda efectividad de 3 dosis para variante Ómicron)

Entre las recomendaciones para la aplicación de la tercera dosis del biológico, Gómez dijo en el informativo que es preferible optar por una vacuna distinta a la aplicada inicialmente. Además, agregó que por el momento hay bastante disponibilidad de dosis de Astrazeneca, biológico que funciona como refuerzo de Sinovac

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo