Abren 9.000 cupos para personas que quieran ayudar a víctimas de accidentes de tránsito
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioEl taller lo ofertará la Agencia Nacional de Seguridad Vial y es denominado 'Primer Respondiente'. Allí podrán acceder personas entre los 18 y 65 años.
Los asistentes aprenderán, entre otras cosas, técnicas de inmovilización del paciente, reanimación cardiopulmonar, manejo de obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño, convulsiones, alteraciones de la conciencia y tratamiento inicial de lesiones.
(Lea también: Multinacional ofrece 1.900 puestos de trabajo en Colombia: hay vacantes en diversos cargos)
Para inscribirse, los interesados en la ciudad de Ibagué y municipios aledaños deben diligenciar un formulario y, por medio de un correo de confirmación, recibirán las instrucciones y la fecha y lugar en los que se realizará la sesión presencial, la cual tiene una duración de 8 horas.
Como parte del compromiso que tiene la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para sensibilizar y capacitar a la ciudadanía, además de empresas y autoridades, en la atención prioritaria de personas víctimas de un siniestro vial, la entidad abrió en 20 ciudades del país, entre ellas Ibagué, cursos gratuitos para saber actuar ante situaciones de emergencia en la vía.
(Lea también: Grandes empresas lanzan ofertas de empleo para cajeros, operarios y vendedores en Cesar)
En total son 9.000 cupos, de los cuales hay 480 disponibles en la ciudad de Ibagué, para que, en una sesión de ocho horas dirigidas por un equipo de expertos, se adquieran conocimientos básicos en la evaluación inicial de un paciente politraumatizado.
Según el ministro de transporte, Guillermo Francisco Reyes González, “los asistentes aprenderán técnicas de inmovilización y movilización del paciente, reanimación cardiopulmonar básica, adulta y pediátrica, uso del desfibrilador externo automático, manejo de obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño, convulsiones y alteraciones de la conciencia. También de tratamiento inicial de lesiones en partes blandas, heridas, contusiones, fracturas, quemaduras y lesiones oculares, entre otras”.
De acuerdo con experiencias internacionales, cuando una de cada cinco personas está adecuadamente capacitada y en disponibilidad de socorrer voluntariamente, se reporta una disminución de las fatalidades en siniestros viales.
“No hay nadie tan fuerte que pueda solo ni nadie tan débil que no pueda hacerlo: con esa premisa, desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial venimos fortaleciendo todos los frentes para salvar más vidas en las vías de manera integral. Los invitamos a unirse a esta iniciativa para que adquieran conocimientos que pueden aplicar en cualquier tipo de emergencia para salvarle la vida a un amigo un familiar o un desconocido”, puntualizó Juan Carlos Beltrán Bedoya, director de la ANSV
El curso se ha denominado ‘Primer Respondiente’ porque el espacio busca que cualquier persona que reciba la capacitación logre prestar atención inicial adecuada a los involucrados en siniestros viales. Igualmente, es una forma de masificar y usar los mecanismos para activar el Sistema de Emergencias Médicas (SEM).
Para la capacitación presencial seleccione una fecha en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/12cRg58nr9BLJDv5u3b5T00-Gmc8VU6_iN2nGINI-d6Y/edit
Para acceder a la capacitación virtual ingrese a: https://moodleansv.ansv.gov.co/login/index.php
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo