Proyecto busca ampliar capacidad de pasajeros en aeropuerto El Dorado; tendría millones

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.

Visitar sitio

Se trata de un megaproyecto de infraestructura que busca ampliar la capacidad del aeropuerto de 40 millones a 60 millones de pasajeros.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) hará el próximo jueves 17 de noviembre la socialización del proyecto de iniciativa privada Campo de Vuelo El Dorado que busca diseñar, financiar y construir las obras para el mejoramiento y operación de las pistas y calles de rodaje del aeropuerto de la capital colombiana.

“Este será un espacio de escucha en el que nos sentaremos con las comunidades y actores interesados, para explicarles en qué consiste el proyecto de iniciativa privada Campo de Vuelo El Dorado”, indicó el vicepresidente de Estructuración de la Agencia Nacional de Infraestructura, Jonathan Bernal.

(Vea también: Se reactivan vuelos entre Venezuela y Colombia: primer aterrizaje será en minutos)

Y explicó que con ese proyecto le apostarán a la generación de empleo y promover la vinculación de personas del área de influencia del terminal aéreo.

Bernal también indicó que con la iniciativa buscarán garantizar la protección al medio ambiente ya que se disminuirán los tiempos de ocupación de pista, “por ende un menor consumo de combustible que permitirá reducir las emisiones de CO2 en más de 1.000 toneladas al año.”El proyecto aportará la disminución de Gases de efecto Invernadero, entre otras ventajas ambientales que hacen que este sea un proyecto ambientalmente sostenible”, sostuvo Bernal.

(Vea también: Recargos de taxi desde el aeropuerto El Dorado de Bogotá: ¿cuáles son y cuánto cuestan?)

La audiencia pública de socialización se llevará acabo en el auditorio principal de la Biblioteca Virgilio Barco en Bogotá y tiene como propósito presentar la iniciativa privada a la comunidad, empresas y autoridades locales, regionales y nacionales interesadas.

El proyecto fue presentado por Odinsa y Pavimentos Colombia y actualmente se encuentra en etapa de evaluación de los estudios de factibilidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Bogotá

Ladrón trepó a ventana de TM para robar, y lo dejaron sin pantalones y (literalmente) colgando

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

Alerta en Colombia por la tormenta tropical Melissa: fuertes lluvias y vientos

Nación

Así reaccionó Petro a golpe que sufrió por decisión del Consejo de Estado sobre la salud

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Bogotá

Sujeto que baleó a militares en Mazurén (Bogotá) iba con 3 mujeres; Ejército da detalles

Sigue leyendo