Habrá una universidad de saberes ancestrales en Colombia; así serán sus clases

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El centro educativo estará ubicado en Santiago de Tolú, Sucre, y empezará a funcionar en abril de 2024. Artesanos serán los encargados de dictar las clases.

Durante abril de 2024 se espera que empiece a funcionar la primera universidad de Saberes Ancestrales y Tradicionales de Colombia. El centro educativo estará ubicado en Santiago de Tolú, en Sucre, y estará abierto para todos los habitantes del país.

(Vea también: “Aprobados $ 36.000 millones”: Petro no defraudó y se mostró complacido con su anuncio)

Según información suministrada por Colprensa, la universidad beneficiaría a cerca de 400 estudiantes, pues contará con un predio de más de 21.000 metros cuadrados que albergará salones de clase, talleres, espacios al aire libre, biblioteca y salas de computadores.

El objetivo es impartir conocimientos relacionados con las artesanías, la gastronomía y las costumbres de las diferentes comunidades étnicas del país.

El proyecto cuenta con el apoyo administrativo, financiero, técnico y humano por parte de la Gobernación de Sucre, además de un acuerdo con la compañía Artesanías de Colombia S.A. – BIC, quienes serán los encargados de seleccionar a los artesanos que dictarán los contenidos en los programas que ofrezca la universidad.

“El objetivo de la universidad es la transmisión de saberes y oficios ancestrales y tradicionales de nuestro país, los cuales están en vías de extinción tal como lo indican las estadísticas. El 11,3 % de los 33.291 artesanos caracterizados por Artesanías de Colombia S.A-BIC tiene menos de 30 años, condición que pone en riesgo el ejercicio de esta práctica cultural”, dijo Adriana Mejía Aguado, gerente general de la entidad, a Colprensa.

(Lea también: En universidad sacrifican animales vivos y recién nacidos: “100 pollitos en 2 horas”)

Además, los docentes recibirán salarios de hora cátedra similares a los que reciben los profesores educados en instituciones de educación superior del país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”

Nación

“No se ponga bravo”: Benedetti se burló de Néstor Morales (en vivo) por resultados de la consulta

Entretenimiento

'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años

Nación

Se quemó la senadora que buscaba la reelección de Gustavo Petro: ¿qué hará ahora?

Virales

[Video] Médicas se grabaron burlándose de paciente y lo subieron a TikTok: afrontan delicado proceso

Nación

Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo

Nación

¿Nueva pelea en el Pacto Histórico? Chocan los mensajes de Carolina Corcho y María José Pizarro

Nación

Del lápiz al papel… pero no al Senado: la quemada que se pegó ‘Matador’ en el Pacto Histórico

Sigue leyendo