Abogados se hacían los gringos y sacaban visas a EE. UU. fraudulentas; valían $ 20 millones

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-11-08 12:29:29

La Fiscalía imputó cargos a miembros de una red de tramitadores que, con información falsa, lograron sacar permisos humanitarios de emergencia a EE. UU.

Uno de los anhelos de muchos colombianos es conseguir el documento de entrada legal a suelo norteamericano. Ese trámite, en el que incluso a ‘influencers’ colombianos les han negado la visa, se convirtió en motivo de todo tipo de especulaciones acerca de cómo responder a la entrevista consular.

(Vea también: El error que cometen algunas mujeres al solicitar la visa americana; se la pueden negar)

Aprovechándose del interés desbordado por obtener ese permiso legal, una presunta red de abogados en Colombia ofrecía los servicios para tramitar visas para ingresar a Estados Unidos utilizando información falsa.

La Fiscalía General de la Nación dio a conocer  que esa organización les pedía a los solicitantes entre 3.000 y 5.000 dólares por visa (entre 13 y 22 millones de pesos, aproximadamente), asegurando permisos humanitarios y de emergencia mediante la inclusión de datos falsos en las solicitudes.

Las autoridades indicaron que los seis presuntos integrantes de esta red fueron capturados en varias ciudades del país y enfrentan cargos por concierto para delinquir agravado y tráfico de migrantes.

Entre los implicados se encuentran Álvaro Andrés Triviño Hernández, supuesto líder de la operación, y sus colaboradoras Lorena Maritza González Rodríguez, Wendy Johana Torres Ruiz, July Andrea Acero Linares, Liseth Dayana Carmona Múnera y Jennyfer Xiomara López Ruge. Ninguno aceptó los cargos, precisó la Fiscalía en su comunicado.

La Fiscalía reveló que la oficina de abogados operaba con sedes en Bogotá, Medellín, Miami y Nueva York, desde donde gestionaban las visas americanas de manera exprés. Los clientes pagaban grandes sumas para que se “montaran perfiles” con información falsa, como supuestos familiares graves en Estados Unidos o temas académicos que no existían.

En total, la red logró procesar unas 60 visas, de las cuales 16 fueron rechazadas o revocadas luego de ser detectadas. Durante las capturas, las autoridades incautaron documentos como fotocopias de 160 pasaportes, 60 visas y 24.000 dólares en efectivo. Por orden de un juez, dos de los capturados fueron enviados a prisión, mientras que las demás personas quedaron en arresto domiciliario mientras avanzan las investigaciones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Sigue leyendo