Desgarrador dato: al menos 753 líderes sociales fueron asesinados en los últimos 5 años

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-03-01 09:45:24

Un informe, publicado por la Defensoría de Pueblo, señaló que el 2020 fue el año más violento en contra de los defensores de los derechos humanos en Colombia.

Según cifras reveladas por el organismo, al menos 753 líderes sociales fueron asesinados en el país entre 2016 y 2020. Asimismo, enfatizó que se presentaron “4.281 conductas vulneratorias”, incluidos 93 atentados, 31 desplazamientos forzados y 3.184 amenazas.

“Hemos identificado que las intimidaciones contra los defensoras de los derechos humanos se encuentran asociadas a la presencia en el territorio de economías ilegales como el narcotráfico, la minería ilegal y el contrabando, así como la disputa por el control territorial entre Grupos Armados Organizados”, precisó.

La defensoría, igualmente, indicó que los principales afectados por esta violencia fueron los líderes comunales (707), seguidos de los dirigentes indígenas (624), comunitarios (616), líderes de víctimas (564), activistas de derechos humanos (367), líderes campesinos (336), líderes afrodescendientes (250) y servidores públicos (218).

2020, el año más violento contra los líderes sociales

Durante el 2020, se registraron cerca de 979 “conductas vulneratorias” en contra de los líderes sociales, de las cuales 607 fueron amenazas, 182 homicidios, 7 secuestros, 51 atentados, 5 detenciones arbitrarias, 13 desplazamientos y 2 desapariciones forzadas.

El informe, que fue elaborado con acciones de monitoreo y registro, puntualizó que los asesinatos perpetuados el año anterior ocurrieron en 103 municipios de Colombia y el 50 % de los casos se concentró en los departamentos de Cauca, Nariño, Chocó y Antioquia, cuatro zonas azotadas comúnmente por la violencia.

“Estos territorios en donde se concentran los homicidios coinciden con los departamentos en los que se ha emitido un mayor número de advertencias debido a la existencia de escenarios de riesgo asociados a la lucha por el control territorial entre Grupos Armados Organizados”, agregó.

La Defensoría del Pueblo le entregó este viernes el documento a la Fiscalía General de la Nación, que es el organismo encargado de investigar estos crímenes. Hace una semana, Estados Unidos le exigió al Gobierno mejores resultados para evitar el asesinato masivo de líderes sociales, ya que considera insuficientes los esfuerzos que se han hecho hasta el momento.

Asesinatos de líderes sociales en Colombia por año

  • 2016: 133
  • 2017: 126
  • 2018: 178
  • 2019: 134
  • 2020: 182

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Sigue leyendo