Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La entidad invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier acto irregular que se presente en la ejecución del Programa de Alimentación Escolar en el país.
Por medio de un informe, la Contraloría General de la República informó que identificó que en 5 Entidades Territoriales (ETC) aún no se ha reportado el inicio de la ejecución del Programa de Alimentación Escolar (PAE), a pesar de que hace 100 días iniciaron los calendarios académicos en el país.
La entidad expuso que, tomando como referencia los beneficiaros del Sistema de Matrícula Estudiantil de Educación Básica y Media SIMAT 2021, en total han sido afectados más de 500.000 niños, niñas, jóvenes y adolescentes, quienes estarían tomando clases sin recibir alimentación escolar. Los casos se estarían presentando, según la Contraloría, en Buenaventura, Neiva, Magdalena, Sucre y Sincelejo.
En el informe señalan que, con corte al 18 de mayo de 2022, en Buenaventura existe un retraso en el inicio del programa de 120 días, en Neiva, Magdalena y Sucre de 114 y en Sincelejo de 107.
(Lea también: Fiscalía no olvida fiesta en el estadio Manuel Murillo Toro; imputó a alcalde de Ibagué)
Sin embargo, sostienen que a las cinco ciudades mencionadas, desde noviembre del 2021, les fueron asignados recursos del presupuesto de gastos de inversión para la vigencia fiscal 2022 (en total $63.990.709.166).
“En las visitas adelantadas se encontró que cerca del 16 % de las instituciones educativas no cuentan con cocina, un 19 % aún no han tenido un lugar adecuado para comedores, el 15 % no cuenta con lugares de almacenamiento, un 20 % no tiene adecuados manejos de refrigeración y cerca del 73 % no cuentan con comités de veedurías de padres”, aseguró Luis Carlos Pineda, contralor delegado para la Participación Ciudadana.
El delegado también comentó que la Contraloría continuará realizando este seguimiento sobre los recursos invertidos para la vigencia 2022 en cerca de 1,2 billones de pesos. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncien cualquier situación irregular que detecten en la ejecución de los programas.
“Reiteramos nuestro llamado a la totalidad de las entidades territoriales para que atiendan y dispongan los equipos y los recursos necesarios para ejecutar el Programa de Alimentación Escolar y para que reciban alimentación los más de seis millones de estudiantes beneficiarios proyectados para la vigencia 2022”, concluyó.
Acá, el video en el que Luis Carlos Pineda explica los hallazgos en el PAE:
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Sigue leyendo