¿Qué pasó en el Vaticano? Vuelo de gaviotas en fumata blanca provoca místicas versiones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las aves sobrevolaron la Capilla Sixtina previo al humo blanco que anunció al reemplazo del papa Francisco. Video causó revuelo en redes sociales.
Este jueves, 8 de mayo, se conoció al nuevo papa, luego de algunas horas de debate en el Vaticano. Robert Prevost, de 69 años de edad, y de nacionalidad estadounidense, fue elegido el sucesor de Francisco. Escogió el nombre de León XIV.
Sin embargo, hubo un hecho que llamó la atención entre los feligreses y fueron las gaviotas que aterrizaron en la chimenea de la Capilla Sixtina previo a la fumata blanca.
(Vea también: Habemus papam: humo blanco en San Pedro y cardenales eligieron a sucesor de papa Francisco)
De hecho, las aves se quedaron un buen rato y en el tejado y una de ellas se puso en la corona de la chimenea mientras el humo blanco salía.
Según expertos consultados por Noticias Caracol, “cuando las aves llegan a la chimenea de la Capilla Sixtina significa que el techo se calienta y hay fumata en los segundos posteriores“, considerado como una vaticinio de la decisión final.
También hay otros feligreses que relacionan la llegada de las aves con el papa Francisco, quien en su tiempo en el Vaticano siempre envió mensajes de paz, cuyo símbolo es una gaviota o paloma blanca.
De hecho, previo a la posesión del papa Francisco, una gaviota blanca también apareció, lo que hace mucho más fuerte la teoría de aquellos que quieren creer que el último pontífice estuvo despidiéndose de sus fieles en forma de ave.
Por qué las aves blancas han sido importantes en la biblia
En diferentes momentos de la biblia y de la iglesia, las aves blancas han tenido un gran simbolismo, razón por la que este tipo de apariciones son para especular.
Por ejemplo, en el Nuevo Testamento, específicamente en los relatos del bautismo de Jesús (Mateo 3:16, Marcos 1:10, Lucas 3:22, Juan 1:32), el Espíritu Santo desciende sobre Jesús en forma de paloma. Este evento es fundamental en la teología cristiana, ya que marca la manifestación trinitaria de Dios. La paloma se convierte así en un símbolo del Espíritu Santo, representando su pureza, paz y presencia divina.
Otra relación directa entre una paloma blanca y la iglesia está en el Antiguo Testamento (Génesis 8:8-12), cuando Noé envía una paloma después del diluvio para ver si las aguas han retrocedido. La primera vez, la paloma regresa sin encontrar tierra firme. La segunda vez, vuelve con una rama de olivo en el pico, señal de que la tierra está emergiendo y la vida puede renovarse. Esto convierte a la paloma en un símbolo de esperanza, paz y un nuevo comienzo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Sigue leyendo