Nación
Alfredo Saade reclamó por suspensión de la Procuraduría: señaló a Benedetti y Sarabia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente reelecto aseguró que por medio de las redes sociales se transmiten mensajes de odio y hasta de "fascismo" y que por eso se necesitan acciones.
Venezuela no está viviendo momentos fáciles actualmente, pues después de las votaciones que se llevaron a cabo el pasado domingo, que dejó como ganador, de forma sospechosa, a Nicolás Maduro de nuevo, los ciudadanos se han manifestado porque para ellos el ganador fue Edmundo González.
(Ver también: “No habrá perdón”: Maduro dio alta cifra de manifestantes detenidos y dijo qué les pasará)
De hecho, en las redes sociales han salido muchos videos en el que ciudadanos invitan a salir a las calles para hacerse sentir y que así se muestren con transparencia los resultados de esas elecciones.
Eso, al parecer, no le ha gustado de ninguna manera a Maduro, quien incluso este domingo cuatro de agosto pidió soluciones para que las redes sociales dejen de funcionar como lo están haciendo actualmente en ese país.
En un evento de conmemoración al aniversario de la Guardia Civil Bolivariana, Maduro aseguró que por medio de estas redes sociales se están distribuyendo muchos mensajes de odio y por eso se necesita de una regulación pronta.
“TikTok e Instagram son elementos multiplicadores conscientes del odio, del fascismo y del intento de dividir entre los venezolanos y de crear fanáticos fascistas que ataquen a la Policía, a los militares y al pueblo chavista y así lo denuncio. Han sido los principales instrumentos sin ningún tipo de regulación nacional”, comenzó diciendo Maduro.
Y agregó: “Espero recomendaciones del más alto nivel de la seguridad de la nación. Consejo de Seguridad y Consejo de Defensa, necesito recomendaciones sobre este tema“.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Red Social Pivijay (@redsocialpivijay)
(Ver también: Maduro amenaza con “más patrullajes” en Venezuela, luego de marchas en su contra)
De esta manera, los ciudadanos están con temor de que además de todas las restricciones que tienen, también les prohíban el uso de las redes sociales, ya que allí es que comparten sus ideas y pensamientos, ya sea a favor o en contra del gobierno de Nicolás Maduro.
Alfredo Saade reclamó por suspensión de la Procuraduría: señaló a Benedetti y Sarabia
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Sigue leyendo