Economía
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las autoridades de sanidad de ese país podrán utilizar esta vacuna solamente en caso de emergencias, según indicó la FDA.
Este sábado, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) autorizó al personal de salud para usar la vacuna creada por Johnson & Johnson solamente en “casos de emergencia”.
La importancia de este biológico que solo se le aplicará a mayores de 18 años es que solo necesita inyectarse una dosis en las personas, algo que no sucede con las otras dos.
(Vea acá: Este lunes llegarán a Colombia 117.000 vacunas de Pfizer, las primeras gracias a Covax)
Hasta ahora, Pfizer y Moderna eran las vacunas que se le estaban aplicando al personal de salud y algunos ciudadanos en los diferentes estados, que ya tiene un resultado positivo con la disminución de número de casos.
Estados Unidos es uno de los países con más casos de COVID-19 confirmados en el mundo y están buscando todas las maneras posibles para controlar la cifra de muertos que ya superó los 500.000.
Este biológico fabricado por Janssen, la rama de vacunas de J&J, se ha presentado como segura eficaz, pero lo más importante es que no requiere un almacenamiento sofisticado, como sí pasa con la de Pfizer, lo que permite una distribución mucho más fácil.
El presidente Iván Duque anunció en diciembre que el país había firmado un acuerdo con la farmacéutica para adquirir 9 millones de dosis, pero no especificó cuándo llegarán al país.
Aunque el anuncio de la FDA da vía libre para ser usada en “casos de emergencia”, en Colombia se espera que sea usada de la misma manera que lo han hecho hasta el momento con las dosis de Pfizer, las primeras que se le suministraron al personal médico de las diferentes ciudades.
Además, vale la pena recordar que 4.218 colombianos entre los 18 y los 60 años participaron de la fase 3 de la prueba de la vacuna de J&J. Estos y otros estudios hechos en el mundo revelaron una efectividad contra el coronavirus del 66 %, por debajo del 94-95 % de las vacunas ya existentes, pero con una capacidad del 86 % para esquivar los casos graves de la enfermedad, hospitalizaciones y muertes
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene
Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida
Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá
Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto
Traslado de 'Epa Colombia' se daría pronto: la llevarían detenida a un sitio que pocos esperaban
Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos
Sigue leyendo