Uruguayos, los únicos latinoamericanos que podrán viajar a Europa desde este miércoles

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

La Unión Europea incluyó a ese país en la gratificante lista de países considerados "seguros" por su buen manejo de la pandemia y los pocos casos de COVID-19.

En esa lista inicial no figuran Estados Unidos, que se ha convertido en el epicentro de la pandemia y el país más afectado, ni Rusia, los 2 países que más aportan turistas en el mundo.

Croacia, que ejerce hasta finales de mes la presidencia del Consejo de la Unión Europea (UE), lanzó el lunes un procedimiento escrito y dio de plazo hasta este martes para que los Estados miembros puedan dar el visto bueno o rechazar el documento.

El texto incluirá también los criterios epidemiológicos a tener en cuenta para considerar a los países “seguros”. Para su aprobación necesitará una mayoría cualificada.

En el listado de los países “seguros”, aunque todavía no oficialmente, figuran en principio Australia, Argelia, Canadá, China, Corea del Sur, Georgia, Japón, Marruecos, Montenegro, Nueva Zelanda, Serbia, Tailandia, Túnez, Ruanda y Uruguay.

Uruguay, con 3,4 millones de habitantes, según los datos más recientes, no ha sobrepasado los 1.000 casos de COVID-19 ーtiene exactamente 932ー y solo han tenido 27 muertes relacionadas con el virus.

Aunque ese país es el más pequeño de Sudámerica y por diferencia tiene menos habitantes que los países más afectados (Brasil, Perú, Chile, Colombia), se puede hacer una comparación con la ciudad de Medellín con 2 millones y medio de habitantes y considerada una de las mejores en el manejo de la pandemia.

Sin embargo, la capital de Antioquia tiene más casos de coronavirus que Uruguay: más de 1.700, de acuerdo con El Tiempo.

¿Qué hizo Uruguay para ser un caso de éxito contra el coronavirus en Latinoamérica?

Los embajadores de los Veintisiete intentaron ya el pasado viernes sin éxito llegar a un acuerdo, y la presidencia de la UE abrió un periodo de consultas entre las capitales hasta el sábado en la tarde.

Terminado el plazo, sin embargo, no se había alcanzado consenso, por lo que las consultas sobre el texto con los criterios y la lista de países continuaron el domingo.

En la primera tanda de países a cuyos nacionales se permitirá viajar a la UE no estará tampoco Brasil ni la mayoría de países de Latinoamérica, considerada por la Organización Mundial de la Salud epicentro mundial de la pandemia (acumula el 25 % de los casos a nivel global) y donde la curva de contagios sigue siendo ascendente.

En cuanto a los criterios para evaluar la situación de cada país, Bruselas dejó ya claro en sus recomendaciones que las restricciones de viaje debían ser levantadas en primer lugar a aquellos países que tengan una situación epidemiológica “comparable o mejor” que la media de la UE.

Entre los criterios “clave” se incluirán el número de casos nuevos por 100.000 habitantes, la tendencia de nuevas infecciones y la respuesta general del país a la pandemia a partir de aspectos como las pruebas, la vigilancia, el rastreo, el tratamiento o la información facilitada.

Estados miembros como España e Italia habían insistido en las últimas semanas en la necesidad de una coordinación europea a la hora de levantar las restricciones de viaje.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Loterías

Lotería de Santander: resultado del último sorteo del 2 de mayo de 2025

Economía

Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo