La UE debate cómo financiar a Ucrania mientras se intensifica la guerra contra infraestructuras energéticas
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioLa Unión Europea intenta definir cómo seguir financiando a Ucrania, en medio de un pulso interno sobre el uso de activos rusos congelados, mientras los ataques se recrudecen en el frente energético: Rusia los intensifica contra infraestructuras eléctricas ucranianas, forzando nuevos apagones programados; y Kiev responde con drones contra refinerías y depósitos de combustible en territorio ruso para mermar la capacidad militar y las exportaciones de crudo de Moscú.
La Unión Europea está estudiando ahora dos formas de conseguir dinero para ayudar a Ucrania. Bien sea pedir un préstamo ella misma (es decir, endeudarse de forma conjunta entre los países de la UE), o bien usar el dinero que generan los bienes rusos que están congelados desde el inicio de la guerra, según dijo este jueves la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Esta segunda opción se llama “préstamo de reparación”: Ucrania recibiría ahora el dinero y solo tendría que devolverlo si en el futuro Rusia paga reparaciones por los daños de la guerra. Para la presidenta de la Comisión Europea esta es la más efectiva.
El Fondo Monetario Internacional calcula que la brecha de financiación para Ucrania ascenderá a más de 60.000 millones de dólares entre 2026 y 2027.
Por lo que en octubre, en un debate con el pleno de la Eurocámara sobre la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, Von der Leyen subrayó que el Ejecutivo comunitario estaba trabajando para garantizar más fondos para Ucrania.
Bruselas ha barajado tres opciones: que la UE emita deuda en los mercados utilizando el margen del presupuesto comunitario, que los Estados miembros capten la financiación ellos mismos y luego la transfieran a Kiev con un acuerdo intergubernamental, o que se utilicen los activos rusos inmovilizados por las sanciones para financiar un “préstamo de reparación”.
Von der Leyen defiende el préstamo de reparación, que Ucrania solo tendría que devolver una vez que Moscú pague las reparaciones de guerra, porque lo considera el “método más eficaz para mantener la capacidad defensiva y la economía ucraniana, y la forma más clara de hacer entender a Rusia que el tiempo juega en su contra”.
Según el esquema planteado hasta ahora por Bruselas, este préstamo de reparación permitiría que Ucrania reciba los fondos sin intereses y que la Unión Europea no tenga que endeudarse en los mercados, ya que el dinero provendría de la liquidez generada por los aproximadamente 200.000 millones de euros en activos inmovilizados a medida que vayan venciendo.
Tanto la Comisión Europea como la mayoría de los Estados miembros consideran que este mecanismo sería positivo para la sostenibilidad de la deuda ucraniana y para las finanzas públicas nacionales, que disponen de poco margen fiscal para asumir más deuda.
Sin embargo, el sistema suscita reservas jurídicas, especialmente en Bélgica, que concentra la mayor parte de los activos, por lo que el Ejecutivo comunitario está trabajando con su gobierno para despejar esas dudas.
Los ministros de Economía y Finanzas de la UE abordarán este jueves en Bruselas cómo articular el apoyo financiero futuro a Kiev durante una reunión dedicada a este tema.
Antes del encuentro con sus homólogos europeos en Bruselas, el ministro de Finanzas de los Países Bajos, Eelco Heinen, afirmó que la Unión Europea debe atender las preocupaciones de Bélgica sobre el uso de los activos rusos congelados para ayudar a Ucrania.
Nuevo pago de 6.000 millones
Mientras tanto, Bruselas desembolsa cerca de 6.000 millones de euros a Ucrania dentro del paquete de 45.000 millones de euros acordado dentro del G7, que ya se financia con los activos rusos inmovilizados, pero en este caso con los beneficios extraordinarios que generan.
“Todos queremos que esta guerra acabe, pero una paz duradera depende de una Ucrania fuerte e independiente. (El presidente ruso, Vladimir) Putin aún cree que puede aguantar más que nosotros y que, con tiempo, puede lograr sus objetivos en el campo de batalla. Esto es claramente un error de cálculo”, aseguró Von der Leyen.
El desembolso anunciado pretende, según la presidenta de la Comisión Europea, “dar un nuevo impulso” a Ucrania, dejar en evidencia “los intentos cínicos de Putin de ganar tiempo” y empujarle hacia la mesa de negociación para poner fin al conflicto.
Infraestructura energética, el objetivo
En un panorama en el que el Kremlin afirma que Ucrania tendrá que negociar con Rusia “tarde o temprano” y que la posición negociadora de Kiev empeora día a día, Rusia continúa atacando infraestructuras energéticas, lo que ha obligado a las autoridades ucranianas a introducir nuevos apagones programados para racionar el consumo de energía.
La noche del miércoles al jueves fueron afectadas tres regiones ucranianas, según el balance de la principal empresa pública ucraniana del sector, Ukrenergo.
“A consecuencia de los ataques con drones rusos al sistema energético, esta mañana ha habido daños en el equipamiento y apagones para los consumidores en las regiones de Dnipropetrovsk y Zaporizhia”, afirma.
Dnipropetrovsk está en la zona centro-este de Ucrania. Zaporizhia, en el sureste, está parcialmente ocupada por Rusia y es escenario de intensas hostilidades.
“Por la noche fueron atacadas también infraestructuras energéticas de la región de Odessa”, añade la nota de la empresa pública.
Ucrania busca disminuir el combustible ruso
Los ataques ucranianos con drones se concentran en las infraestructuras energéticas del territorio ruso para dificultar los suministros de combustible al ejército y mermar las capacidades rusas de exportación de crudo y sus derivados.
Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche y esta mañana 130 drones de ala fija ucranianos sobre diez regiones del país y la anexionada Crimea, informó hoy el ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.
Según el militar ruso, 84 de los drones derribados fueron batidos en las regiones de Kursk (32), Bélgorod (32) y Vorónezh (20), todas ellas fronterizas con Ucrania.
Además, siete aparatos no tripulados fueron destruidos sobre Crimea y 17 sobre las aguas del mar Negro, que baña la península anexionada por Moscú en 2014.
Los aeropuertos de las ciudades de Tambov, Guelenzhik, Krasnodar y Kaluga suspendieron temporalmente sus operaciones.
Con Reuters y EFE
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
La condena que le apareció a conductor que murió linchado por atropellar motociclistas en Bogotá
Bogotá
A qué se dedicaba conductor que fue linchado en Bogotá; pasaba días sin dormir ni un minuto
Nación
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno: esta fue la zona del epicentro
Bogotá
Ruidos extraños en estación Calle 45 permitieron revelador hallazgo en Transmilenio
Economía
Anuncian cine a 1.000 pesos en famoso centro comercial de Bogotá en noviembre: hay premios y más
Bogotá
Publican videos inéditos sobre lo que hizo (realmente) Jaime Moreno en bar, antes del ataque
Entretenimiento
Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta
Bogotá
Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"
Sigue leyendo