Economía
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Tibisay Lucena, funcionaria chavista que ostentó el cargo durante los últimos 15 años, será reemplazada por una funcionaria sancionada a nivel internacional.
Durante su gestión, en Venezuela se llevaron a cabo 4 elecciones presidenciales, dos de las cuales las ganó Hugo Chávez (2006 y 2012) y las dos siguientes fueron ganadas por Nicolás Maduro (2013 y 2018).
También estuvo al frente en las victorias chavistas de las elecciones legislativas de 2005 y 2010, pero también estuvo cuando el régimen sufrió la derrota en las del 2015. Asimismo, organizó los referendos de 2007 y 2009, así como en el plebiscito de 2017.
Su lugar lo tomará una magistrada sancionada por Canadá, que fue nombrada por la máxima corte de Venezuela, la cual asumió esta función del Parlamento tras declarar la “omisión” legislativa.
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) designó a “Indira Maira Alfonzo Izaguirre, rectora principal y presidenta del máximo ente comicial”, indicó la corte en una nota de prensa, decisión que aceita el camino para los comicios parlamentarios previstos por ley para 2020, que están en duda por la pandemia de COVID-19.
Alfonzo, hasta ahora magistrada de la Sala Electoral del propio TSJ, fue sancionada por Canadá en mayo de 2018 junto a varios funcionarios señalados de participar activamente en el deterioro de la situación de Venezuela tras los cuestionados comicios en los que el presidente Nicolás Maduro resultó reelecto hasta 2025.
Siendo magistrada emitió polémicas sentencias, entre ellas una que bloqueó un referendo revocatorio impulsado por la oposición contra Maduro en 2016.
Según la legislación venezolana, la selección de la directiva del CNE corresponde a la Asamblea Nacional, presidida por el líder opositor Juan Guaidó, quien es reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países, aunque en la práctica el gobierno no lo reconoce como tal.
“Solo el Comité de Postulaciones y la Asamblea Nacional designan el CNE. No renunciaremos a nuestro derecho”, reaccionó Guaidó en Twitter tras formalizarse las designaciones en un acto en la sede del TSJ, en Caracas.
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Sigue leyendo