Un año de inteligencia artificial, para bien o para mal
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEn los albores de este nuevo año, las principales tendencias tecnológicas en 2025 están perfectamente identificadas: las llamadas IA generativas serán cada vez más eficientes, como ya ocurrió a lo largo de 2024. Para bien, y tal vez a menudo para mal, estos programas se han impuesto en todas las áreas de la actividad humana.
En los albores de este nuevo año, las principales tendencias tecnológicas en 2025 están perfectamente identificadas: las llamadas IA generativas serán cada vez más eficientes, como ya ocurrió a lo largo de 2024. Para bien, y tal vez a menudo para mal, estos programas se han impuesto en todas las áreas de la actividad humana.
Por Dominique Desaunay
En 2024, la IA generativa ha sido noticia al causar sensación en las campañas electorales europeas, francesas y estadounidenses. El bando de Trump se aprovechó de esto para difundir masivamente mensajes generados por IA y videos deepfake a los internautas utilizando técnicas de perfilado con publicidades específicas.
“Desde el momento en que uno tiene acceso a todos los rastros digitales de los usuarios, como es el caso de X y Elon Musk, se puede tratar muy finamente de encontrar la cuerda sensible de todo un conjunto de categorías de electorado, para enviar exactamente el contenido que lo hará reaccionar en la dirección deseada”, dice David Chavalarias, director del Instituto de Sistemas Complejos de París.
Las IA generativas están ahora en manos de grupos mafiosos para llevar a cabo sus ataques. “Como siempre, la tecnología es ambivalente. Lo bueno es que la IA se ha utilizado en soluciones de ciberseguridad durante mucho tiempo. El punto negativo es que los atacantes utilizarán y ya están utilizando la IA para automatizar, por ejemplo, el reconocimiento de objetivos”, advirtía en marzo pasado Guillaume Tissier, director del Foro InCyber Europe en Lille. “En cualquier caso, estas IA amplían un poco nuestra superficie de vulnerabilidad”, precisó.
La IA puede ser útil en el ámbito de la salud
¡Pero no debemos desesperarnos! Algunas de estas IA tienen efectos más beneficiosos al permitir el desarrollo de nuevos fármacos a un coste menor, afirma Yann Gaston-Mathé, director de Iktos, uno de los principales actores europeos en este campo.
“Vamos a utilizar la IA generativa que inventará una nueva molécula, que viajará en el espacio químico. Somos los únicos en el mundo que hemos desarrollado una plataforma que combina inteligencia artificial y robótica para sintetizar automáticamente, a través de robots, las moléculas que hemos imaginado gracias a la inteligencia artificial”, explica.
Y no hace falta sacar la bola de cristal digital para predecir que estas IA en 2025 marcarán nuestro día a día para bien, o para mal si las agencias reguladoras del mundo no consiguen, en la Cumbre de Inteligencia Artificial del próximo 10 de febrero en París, imponer a los gigantes tecnológicos un marco riguroso sobre los usos y evoluciones éticas de su programa.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Bogotá
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo