Nación
Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El sismo tuvo una magnitud de 4,6 y se presentó en la madrugada de este domingo. Algunos movimientos telúricos posteriores también fueron importantes.
Al menos 60 viviendas resultaron dañadas este sábado a causa de un temblor de magnitud 4,6 en el sur de Perú, al que le prosiguieron hasta doce réplicas, según informaron el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Todos los inmuebles dañados son construcciones rústicas de adobe (barro) y se encuentran en el municipio de Huambo, de la sureña región de Arequipa, que fue el núcleo habitado más cercano al epicentro del temblor y de sus posteriores réplicas. La mayoría de las casas afectadas presentan rajaduras en paredes, pero hay diez de ellas que sufrieron daños estructurales y quedaron inhabitables, mientras que también ha quedado levemente dañada la iglesia del pueblo.
El evento sísmico también causó algunos desprendimientos de tierra en los cerros cercanos al epicentro que no tuvieron mayores consecuencias para la población.
El temblor ocurrió a las 12:19 a.m. hora local y su epicentro se situó a 4,6 kilómetros al sureste de Huambo, con una profundidad de 20 kilómetros bajo la superficie terrestre.
Fue percibido con una intensidad fuerte en el distrito de Huambo, y de forma moderada en otras poblaciones aledañas como Maca, Cabanaconde y Yanque, que forman igualmente parte del Cañón del Colca, uno de los atractivos naturales de Arequipa.
De la doce réplicas posteriores hubo dos que fueron claramente percibidas por la población, al alcanzar 4 y 3,8 grados de magnitud, respectivamente.
La primera se dio a las 12:23 a.m. con un epicentro localizado a 4 kilómetros al sureste de Huambo y una profundidad de 6 kilómetros. La segunda réplica percibida se registró a las 4:07 a.m. hora local con un epicentro emplazado a 11 kilómetros al sur de la localidad de Cabanaconde y a una profundidad de 11 kilómetros.
La causa de este seísmo y sus réplicas está en la reactivación temporal de una falla geológica entre las localidades de Huambo y Cabanaconde. El IGP recordó que el Cañón del Colca es reconocido como una de las zonas telúricas más activas, debido a la ocurrencia continúa de sismos, actividad volcánica, deslizamientos y lluvias extremas.
Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 por ciento de la actividad sísmica mundial.
Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Multa de casi $ 200.000 que pagarían quienes tengan gatos en conjuntos por estricta ley
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Celular de Tatiana, desaparecida en Cartagena, tiene un detalle que nadie ha entendido
Trump publicó foto que lo muestra como sucesor del papa y con enigmática señal en su mano
Sigue leyendo