¿Temblará este martes 19 de septiembre? Esto es lo que dicen los expertos

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-09-18 11:11:52

Este martes 19 de septiembre es una fecha importante para los mexicanos, pues se conmemoran dos terremotos que azotaron a la CDMX

Los mexicanos están preocupados por la próxima fecha, el martes 19 de septiembre de 2023, ya que según la historia sísmica, es muy probable que ocurra un terremoto en el país. Por lo tanto, la UNAM estudia la posibilidad de que ocurra un temblor.

(Vea también: “Las familias eran amigas”: revelan detalles inéditos del caso de Ana María Serrano)

Es importante tener en cuenta que en esta fecha se planea llevar a cabo el Simulacro Nacional 2023, que incluirá escenarios de terremotos y hipótesis sobre ciclones tropicales, con el objetivo de aumentar la conciencia y honrar a los fallecidos por estos fenómenos naturales.

¿Temblará este 19 de septiembre en México? 

El 19 de septiembre de 1985, 2017 y 2022, tres sismos de magnitud 7 o mayor ocurrieron en varias partes de México, causando graves daños y miles de muertes. Después de la tragedia, los científicos y especialistas de la UNAM descubrieron que las vibraciones de la tierra tienen muchas variables, como la magnitud, el epicentro, la clasificación y otras. Como resultado, la probabilidad de que ocurra un movimiento telúrico ese día en particular es de 0.000000005 por ciento.

En 2019, el doctor Miguel Ángel Jaimes, del Instituto de Ingeniería de la universidad más importante, llevó a cabo una investigación con el objetivo de obtener una respuesta completa. La probabilidad de que tiemble en la misma fecha es bastante baja, según varios métodos probabilísticos.

El doctor Raúl Valenzuela Wong, miembro del Instituto de Geofísica de la universidad autónoma, comentó que aunque hubo terremotos igualmente devastadores en otros meses, el miedo a lo ocurrido durante el mes patrio sigue presente en la memoria.

La ocurrencia de dos terremotos significativos en una fecha específica que afecten el mismo lugar puede parecer muy improbable. Sin embargo, un terremoto reciente, el 19 de septiembre de 2017, ocurrió exactamente el mismo día del año que otro gran evento conocido en 1985. Algunas personas ahora creen que es más probable que ocurran terremotos en México el 19 de septiembre“, declaró Ángel Jaimes.

Es importante destacar que México se encuentra en medio de cinco placas tectónicas: Caribe, Pacífico, Norteamérica, Rivera y Cocos. Los temblores más frecuentes son causados por la interacción de las tres primeras, lo que crea una región de subducción en los estados de Jalisco, Colima, Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Michoacán.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

Encontraron muerta a Angie, la estudiante de la Universidad Nacional que estaba desaparecida

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Economía

Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia

Nación

Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios

Sigue leyendo