El telescopio James Webb captura las imágenes más nítidas de la luz más débil del espacio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLas nuevas imágenes obtenidas gracias al JWST abren la puerta a una nueva era de información que ayudará a entender mejor a la materia oscura, y más cosas.
Desde que el telescopio espacial James Webb empezó a revelar sus primeras imágenes en julio de este año, difícilmente pasa una semana sin que sus revelaciones no sean noticia. Esta vez, los instrumentos del JWST (por sus siglas en inglés) le permitieron a un grupo de científicos analizar con mayor detalle la luz intracúmulo que es de las más débiles que se generan en el espacio.
(Vea también: J. Webb revela en dónde están las estrellas más antiguas hasta ahora conocidas)
Para comprender el último avance que se logró gracias a este telescopio espacial —el más poderoso construido hasta el momento—, es importante aclarar qué es la luz intracúmulo. Esta es la luz que emiten una serie de estrellas que “vagan” entre los cúmulos de galaxias que forma la fuerza de gravedad cuando agrupa a un conjunto de estrellas, planetas, nubes, entre otros.
Una de las características de esta luz es que extremadamente débil, pues se calcula que su brillo es aún menor al del 1% del cielo más oscuro que se puede observar desde la Tierra. Por eso, a lo largo del tiempo, ha sido tan difícil obtener información de esta luz intracumular.
Ahora, gracias a los poderosos instrumentos del James Webb, Mireia Montes, del Instituto Científico del Telescopio Espacial de Baltimore (Estados Unidos), e Ignacio Trujillo, del Instituto de Astrofísica de Canarias (España), obtuvieron la información más detallada sobre la luz intracúmulo de SMACS-J0723.3-7327, un cúmulo de galaxias ubicada a más de 5.000 millones de años luz. Cabe recordar que, precisamente, la primera imagen a color del JWST fue de este cúmulo.
Según Montes y Trujillo, las imágenes del James Webb revelaron el centro del cúmulo con el doble de profundidad si se les compara con imágenes de este mismo punto obtenidas por el Hubble. “En este estudio mostramos el gran potencial del JWST para observar un objeto tan débil. Esto nos permitirá estudiar cúmulos de galaxias que están mucho más lejos y con mucho más detalle”, explicaron los autores en su investigación publicada hace algunos días en el Astrophysical Journal Letters.
(Lea también: Telescopio James Webb de la Nasa retrató los Pilares de la Creación; aquí la imagen)
Los científicos han estudiado la luz intracumular con dos objetivos, recordaron los autores de la reciente investigación. En primer lugar, les sirve para rastrear cómo se forman estructuras tan masivas en el espacio como los cúmulos de galaxia.
Pero, también les ha servido para acercarse a las propiedades de la materia oscura, uno de los componentes que mayor atención atrae en nuestro universo. Por eso, tanto Montes como Trujillo son optimistas en cuanto a los avances que el James Webb permitirá en el estudio de la luz intracúmulo. ”El JWST nos permitirá caracterizar la distribución de la materia oscura en estas enormes estructuras con una precisión sin precedentes, y arrojar luz sobre su naturaleza básica”, concluyó Trujillo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Virales
Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar
Economía
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Nación
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
Bogotá
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
Nación
Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión
Nación
Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos
Economía
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Vivir Bien
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Sigue leyendo