Etiopía triunfa en el maratón olímpico e impone nuevo récord

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

El etíope Tamirat Tola ganó el  oro en el maratón de los Juegos de París con un tiempo de 2 horas, 6 minutos y 26 segundos, estableciendo un nuevo récord olímpico. Tola es el cuarto etíope en ser campeón olímpico de maratón en categoría masculina después del pionero Abebe Bikila con sus éxitos de 1960 y 1964, Mamo Wolde (1968) y Gezahegne Abera (2000).

El etíope Tamirat Tola ganó el  oro en el maratón de los Juegos de París con un tiempo de 2 horas, 6 minutos y 26 segundos, estableciendo un nuevo récord olímpico. Tola es el cuarto etíope en ser campeón olímpico de maratón en categoría masculina después del pionero Abebe Bikila con sus éxitos de 1960 y 1964, Mamo Wolde (1968) y Gezahegne Abera (2000).

Mejor regalo de cumpleaños no puede haber para el etíope Tamirat Tola que cumple 33 años este domingo 11 de agosto. La medalla de oro era inesperada ya que integró el equipo etíope para este maratón a última hora, como reemplazo del inicialmente previsto Sisay Lemma, que tuvo que ser baja.

Subidas y bajadas

Tola fue el héroe de la mañana soleada en París. Se vio pronto en cabeza del pelotón y demostró estar con buenas piernas en este maratón, que presentaba un atípico recorrido, con 436 metros de desnivel positivo.

El encadenamiento de subidas y bajadas en París, con paso por Versalles, terminó pasando factura a los corredores, la mayoría de los cuales están acostumbrados a maratones en terreno más llano.

“¡Gracias, París!”, dijo tras cruzar la meta. “Me siento feliz, fui campeón del mundo en 2022 y ahora soy campeón olímpico. Es el día más bonito de mi vida, esto era mi objetivo”, festejó.

Este año, Tola había abandonado en el maratón de Londres en abril y tampoco había terminado la carrera en el maratón del Mundial de Budapest en 2023, un año en el que pudo desquitarse llevándose unos meses después el maratón de Nueva York. Cuenta con un récord de 2 horas, 3 minutos y 39 centésimas, que estableció en Róterdam en 2021.

América Latina

Cinco latinoaméricanos participaron en esta kilométrica prueba: los chilenos Hugo Catrileo (59º) y Carlos Díaz (53º); Alberto González Mindez de Guatemala (66º); el peruano Cristhian Pacheco, quien no terminó la prueba, y el boliviano Héctor Garibay quien llegó en 60° lugar.

“Estoy muy contento de haber llegado a la meta”, dijo el  maratonista boliviano a Nassim Molina, enviado especial de RFI en los Juego Olímpicos de París 2024. “Sabemos que es difícil cualquier deporte individual. Es muy duro correr un maratón, es la prueba más dura del atletismo. Sabemos que podemos dar más y ahora a mejorar cada día más y más”. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo