Chavismo terminó hablando de Jorge Eliécer Gaitán para negar que dictadura apoye rearme

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Diosdado Cabello quiso desvincular a Venezuela de cualquier nexo con los jefes disidentes de Farc, luego de las acusaciones de Colombia y Estados Unidos.

El considerado número dos del chavismo, Diosdado Cabello, dijo este jueves que Venezuela no tiene “nada” que ver con lo que sucede en Colombia:

“Lamentamos profundamente lo que está ocurriendo en Colombia (…) que continúe en el espiral de violencia que tiene 60 años, y eso no comenzó por culpa de Venezuela, eso comenzó porque en Colombia mataron, la oligarquía mató a Jorge Eliécer Gaitán, ahí empezó. ¿Qué tiene que ver Venezuela? Nada”.

Sin embargo, la versión de los vínculos de la dictadura con las disidencias de las Farc y el Eln la han trabajado varios meses desde la inteligencia militar y ha cobrado más fuerza en las últimas horas, pues el Gobierno supone que el video fue grabado en Venezuela y que las dos guerrillas están protegidas por la dictadura.

¿Maduro está detrás de anuncio de 'Márquez', 'Santrich' y 'el Paisa' de retomar las armas?

Entre tanto, en un encuentro del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) con trabajadores internacionales, reiteró que por culpa del conflicto en Colombia, Venezuela recibió “más de cinco millones de hermanos colombianos”, pero no se refirió al más de millón y medio de venezolanos que están refugiados en Colombia por la crisis socioeconómica y política que azota al país petrolero.

Esta es la primera reacción del chavismo a las acusaciones del Gobierno colombiano, pese a que Maduro encabezó hoy un acto gubernamental.

“Es parte de plan de Maduro contra Colombia”, afirma exgeneral chavista sobre rearme

El que fuera número dos de las Farc, alias ‘Iván Márquez’, cuyo paradero se desconoce desde hace más de un año, reapareció este jueves en un vídeo junto con otros exlíderes de esa guerrilla para anunciar que inician “una nueva etapa de lucha” armada.

Al anuncio, el presidente colombiano, Iván Duque, respondió asegurando que eso no supone el surgimiento de una nueva guerrilla sino de una banda narcoterrorista apoyada por Maduro, al que no reconoce como presidente y tacha de dictador.

Duque pide ayuda a Juan Guaidó para capturar a ‘Márquez’, ‘Santrich’ y ‘el Paisa’

En su pronunciamiento, Duque afirmó que conversó con el jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente legítimo de Venezuela, a quien le pidió respaldo para capturar al “grupo criminal”.

Guaidó y la oposición venezolana también acusan a Maduro de estar aliado con estos grupos de guerrilla y han expresado su rechazo a su supuesta presencia en el país.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Economía

¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Sigue leyendo