República Dominicana excluye a Cuba, Nicaragua y Venezuela de la Cumbre de las Américas
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioRepública Dominicana anunció que Cuba, Nicaragua y Venezuela no estarán invitados a la X Cumbre de las Américas, programada para el 4 y 5 de diciembre en Punta Cana. La decisión, comunicada oficialmente por la Cancillería dominicana, generó inmediatas reacciones de rechazo, especialmente por parte del Gobierno cubano, que acusó a Estados Unidos de imponer la exclusión.
República Dominicana anunció que Cuba, Nicaragua y Venezuela no estarán invitados a la X Cumbre de las Américas, programada para el 4 y 5 de diciembre en Punta Cana. La decisión, comunicada oficialmente por la Cancillería dominicana, generó inmediatas reacciones de rechazo, especialmente por parte del Gobierno cubano, que acusó a Estados Unidos de imponer la exclusión.
La Cancillería de República Dominicana explicó que al asumir la presidencia pro tempore de la Cumbre en 2023, el país había declarado su intención de realizar un encuentro inclusivo. No obstante, el actual contexto regional llevó a priorizar el éxito del foro y asegurar la mayor participación posible de los países miembros.
“La no invitación a Cuba, Nicaragua y Venezuela -países que, por diversas razones, han decidido no formar parte de la OEA y que tampoco participaron en la pasada edición de la Cumbre de las Américas- constituye la decisión que, dadas las circunstancias hemisféricas, favorece la mayor convocatoria y asegura el desarrollo del foro”.
La nota subrayó además que la medida responde a un criterio estrictamente multilateral y no afecta las relaciones bilaterales de República Dominicana con cada uno de los tres países excluidos.
La decisión contrasta con la postura que República Dominicana adoptó en otros escenarios. Durante la Cumbre Iberoamericana celebrada en Santo Domingo en 2023 y la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en 2017, los tres países participaron de manera plena.
Sin embargo, la Cumbre de las Américas, desde su creación en 1994 bajo impulso de Estados Unidos y con la coordinación de la Organización de los Estados Americanos (OEA), establece parámetros distintos de participación. En este marco, Cuba, Nicaragua y Venezuela no forman parte activa.
Las relaciones bilaterales en tensión
La Cancillería dominicana aclaró que las relaciones bilaterales mantienen características propias con cada país.
Con Cuba, los vínculos fueron descritos como “históricos, sólidos y excelentes”. Se mantienen intercambios económicos y culturales que, según la Cancillería, han resultado “mutuamente beneficiosos” pese a diferencias políticas que se han manejado con respeto.
Con Nicaragua, las relaciones se calificaron de “cordiales”, compartiendo espacios en foros como el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la Celac, la ONU y la Secretaría General Iberoamericana (Segib). Además, se mantiene un comercio bilateral equilibrado.
Con Venezuela, los lazos históricos han sido más tensos en los últimos años. El Gobierno dominicano no reconoció la legitimidad de las dos últimas elecciones presidenciales en ese país, lo que derivó en la suspensión de relaciones diplomáticas por parte de Caracas.
Cuba acusa a Estados Unidos de imponer la exclusión
La reacción más contundente vino desde La Habana. El canciller cubano Bruno Rodríguez calificó la medida como una “decisión impuesta por el Gobierno de Estados Unidos” y advirtió que la Cumbre, en esas condiciones, “está condenada al fracaso”.
En un mensaje publicado en X, Rodríguez dijo: “Expresamos profunda preocupación y rechazo a la decisión impuesta por el Gobierno de EE.UU. a República Dominicana de excluir a tres países, entre ellos Cuba, de la X Cumbre de las Américas”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba emitió también un comunicado en el que calificó la decisión como una “claudicación ante las brutales presiones unilaterales del Secretario de Estado estadounidense”.
Según el Gobierno cubano, la exclusión constituye un retroceso histórico en el sistema de cumbres, al ignorar los avances logrados en ediciones anteriores en las que La Habana participó, como la VII Cumbre de Panamá en 2015, cuando el entonces presidente Raúl Castro intervino por primera vez en el foro.
El texto del Ministerio afirmó que la medida muestra la continuidad de la Doctrina Monroe y la política de imposición de Washington en la región.
Además, recordó que en la IX Cumbre de las Américas en Los Ángeles (2022), también marcada por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela, varios presidentes de la región se ausentaron en señal de protesta, entre ellos los de México, Bolivia y Honduras.
Dominicana reconoce contradicciones
El Gobierno dominicano reconoció que la decisión contradice su propósito inicial de organizar una cumbre inclusiva. Sin embargo, argumentó que la exclusión busca evitar divisiones que pudieran comprometer el desarrollo del encuentro.
La Cancillería explicó que no todos los foros multilaterales tienen los mismos criterios de participación y que, en el caso específico de la Cumbre de las Américas, la coordinación estrecha con la OEA impone limitaciones específicas.
“La República Dominicana ha adoptado la decisión que considera más favorable para garantizar la mayor participación posible en la Décima Cumbre de las Américas. El Gobierno estima preferible crear las condiciones que aseguren el más amplio diálogo político, con el más alto nivel de representatividad hemisférica”.
Una decisión con impacto político regional
La exclusión de estos tres países podría tener repercusiones diplomáticas en la región. Cuba ya adelantó que la medida afectará el clima de diálogo y acusó a Estados Unidos de obstaculizar un intercambio respetuoso entre América Latina, el Caribe y Washington.
Organismos regionales como la Celac y el SICA han servido de espacios de encuentro donde estos países han participado activamente, a diferencia de la Cumbre de las Américas, más vinculada a la agenda estadounidense.
Sin embargo, la exclusión no es un hecho aislado. En la IX Cumbre, celebrada en Los Ángeles bajo la administración del presidente Joe Biden, Cuba, Nicaragua y Venezuela tampoco fueron invitados. Esa decisión generó críticas de varios gobiernos latinoamericanos y caribeños, además de ausencias significativas de mandatarios.
En esa ocasión, la protesta por la exclusión fue considerada un factor que debilitó la legitimidad del encuentro.
Con EFE y medios locales
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Entretenimiento
"Nunca va a ser presidente": famoso astrólogo dice qué candidato no llegará al poder en 2026
Entretenimiento
Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción
Mundo
Alerta por temblor de magnitud 6,9 con "intensidad violenta"; videos son impactantes
Carros
"Que se adelante ya": Petro quiere tomar una drástica decisión con los carros en Colombia
Estados Unidos
Benedetti recibió contundente respuesta sobre el retiro de visas a funcionarios de Petro
Sigue leyendo