Violenta represión de protestas revive los fantasmas de la dictadura entre los chilenos

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Al sacar a la calle a militares e imponer toque de queda, el presidente Sebastián Piñera revivió para muchos la pesadilla de la barbarie de Augusto Pinochet.

La imagen de tanques militares circulando por las principales calles de Santiago y soldados resguardando varios puntos de la ciudad han hecho que muchos retrotraigan lo sucedido durante ese régimen de 17 años (1973-1990), que dejó más de 3.200 víctimas, entre muertos y desaparecidos.

Piñera actuó amparado en la Constitución cuando decretó un estado de emergencia y toque de queda el fin de semana, por primera vez en los 29 años de democracia. Sin embargo, son las generaciones más jóvenes, criadas en democracia y sin memoria de los años oscuros, los que desafían con arrojo a las fuerzas del orden.

Ni pidiendo perdón, Piñera logra bajar tensión en Chile: sindicatos van a huelga general

En las redes sociales abundan referencias a supuestas similitudes con aquellos años. Se mencionan “desaparecidos”, centros de detenciones y se distribuyen vídeos sobre abusos de los militares.

Las protestas y actos vandálicos, que se entremezclan con las manifestaciones legítimas, ya dejan 18 muertos, cinco de los cuales a manos de militares y policías, según reportes coincidentes de la Fiscalía, el gobierno y el autónomo Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), que hasta la tarde del miércoles informaba, además, de 173 “heridos por armas de fuego” y 2.138 detenidos.

El gobierno afirma que “todo está siendo investigado. Están todos los antecedentes entregados por las propias instituciones”, aseguró Andrés Chadwick, ministro del Interior y Seguridad. Eso sí, declaraciones y explicaciones oficiales de este tipo eran impensables durante la dictadura.

En escenarios de manifestaciones, como en plaza Italia o el centro de Santiago, los militares lanzan abundante gas lacrimógeno y balines contra la multitud. No obstante, también se abstuvieron de actuar ante abiertas provocaciones en otros focos de protesta.

[Videos] Militares y manifestantes chilenos se ponen a jugar voleibol en plena marcha

El INDH ha indicado también que tiene reportes de presuntas violaciones a los derechos humanos como golpes, desnudamientos, maltrato físico y verbal, así como un caso de violencia sexual. Una mujer relató que la pusieron boca abajo sobre basura y que la amenazaron con el arma militar si se movía “para luego tocar su cuerpo con el fusil y amenazarla con penetrarla con el arma”.

“Han llegado muchas personas con perdigones, con balines de goma en los ojos, perdiendo la visión, heridas en el cuerpo con una situación muy grave”, dice alarmado a la AFP Tomás Ramírez, académico de la Universidad de Chile, que ha hecho guardia en un hospital público de Santiago para ver el estado de los heridos. Según él, las fuerzas militares y policiales han actuado “como si fuera un estado de guerra”.

No obstante, otros analistas estiman que el accionar de los militares, que han evitado embestir directamente a turbas de civiles incluso en medio de violentos saqueos, dista mucho de lo vivido durante la dictadura. “Hay una gran diferencia para todos aquellos que vivieron en la época de los 80 y 70”, dijo a la AFP Guillermo Holzmann, académico de la Universidad de Valparaíso. “El despliegue y control de las calles del toque de queda era mucho mas duro, más militarizado”, explica Holzmann.

“Sepan que esto no es Chile; esta es una situación excepcional”, dijo un soldado a un grupo de periodistas extranjeros la noche del martes en el centro de Santiago. “No se lleven esta visión del país”, añadió.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Sigue leyendo