Economía
Quién es el creador de Burger Master, exitoso festival gastronómico que vende millones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Juan José Rendón dimitió este lunes a su cargo en el equipo del opositor Guaidó tras haber aceptado que firmó acuerdo con la contratista militar Silvercorp.
El estratega admitió además que pagó 50.000 dólares para un ataque que terminara con la detención de varios funcionarios del Gobierno.
Del mismo modo, renunció a su cargo el diputado Sergio Vergara, cuya firma también aparece en el contrato con Silvercorp y que también trabajaba en el “gobierno legítimo” de Guaidó, como se hace llamar, según un escueto comunicado del Centro de Comunicación Nacional (CNC) del líder opositor.
J.J. Rendón, como es conocido el estratega político que vive actualmente en EE. UU., reconoció la firma en una entrevista con CNN en español, si bien aseguró que se trataba “de un acuerdo preliminar que no llego a hacerse efectivo” porque, finalmente, no dieron luz verde y negó que Guaidó firmara el documento.
Como consecuencia del ataque, desarrollado hace una semana en dos incursiones marítimas y en el que participó Silvercorp, al menos 8 personas murieron y 45 más fueron detenidas, entre ellas los veteranos estadounidenses Luke Denman y Airan Berry, que trabajan para la contratista militar.
Según el comunicado difundido este lunes, Rendón y Vergara “ratificaron su respaldo a la causa democrática”.
También ratificaron su reconocimiento a Guaidó como presidente interino de Venezuela, tal y como han hecho medio centenar de países.
Asimismo, “hicieron un llamado a todos los sectores nacionales e internacionales a reforzar el respaldo al presidente interino y a la necesidad de conformar un Gobierno de Emergencia Nacional como la única vía real para salvar a Venezuela de una catástrofe sin precedentes”, agregó la información.
En su carta de renuncia, publicada en redes sociales, Vergara asegura que lo único que hizo fue asumir “la exploración de todos los escenarios” posibles para conseguir “el tan anhelado cambio” de Gobierno en Venezuela.
Por eso, recordó la frase “todas las opciones están sobre la mesa”, pronunciada por Guaidó y a la que ya hizo mención J.J. Rendón, quien considera que “no ha sido una mera frase para impactar titulares”, sino que implicaba “la valoración precisa de las condiciones necesarias para lograr el cambio que permitió explorar escenarios que diesen como resultado el cambio esperado”.
Tras la fallida operación, denominada Gedeón, la Fiscalía de Venezuela anunció que solicitará la extradición de los ahora exasesores, así como al representante de la empresa, Jordan Goudreau, todos ellos residentes en EE. UU.
Quién es el creador de Burger Master, exitoso festival gastronómico que vende millones
Los tres edificios abandonados que hay en Bogotá, uno de ellos queda en la calle 26
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Asesinan a tres personas en el norte de Bogotá; las imágenes impactan
Vicky Dávila contó triste historia sobre muerte de su primer esposo; enviudó a los 28 años
"Se veía triste": hombre dice que se cruzó a estudiante desaparecida en Cartagena y sorprende
“Ese es su problema”: mujer dejó tirada a amiga borracha, en carro que pidió por aplicación
Metro de Bogotá ya tiene precio confirmado del pasaje: Carlos F. Galán dijo cuándo valdrá
Sigue leyendo