Reino Unido aconseja no viajar a Colombia por riesgo de COVID-19

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2021-01-12 04:44:26

La embajada de ese país en Bogotá publicó una lista de las regiones colombianas a las que recomienda no viajar, a menos que sea por fuerza mayor.

En un comunicado, Reino Unido señaló que la Oficina de Relaciones Exteriores, Commonwealth y Desarrollo (FCDO) evaluó los riesgos por COVID-19 y por eso “desaconseja todos los viajes excepto los esenciales a toda Colombia“.

Aunque la recomendaición es no vi ajar a ningún territorio colombiano, el país europeo hace énfasis en no hacer viajes a ciertos sectores del país, “por seguridad”.

Lugares de Colombia a los que el Reino Unido recomienda no viajar

La emabajada británica indicó que la FCDO pidió no viajar a:

  • Arauca y Guaviare (excepto sus ciudades capitales)
  • Chocó (excepto Quibdó, los pueblos de avistamiento de ballenas de Nuquí y Bahía Solano, y el sitio turístico de Capurganá)
  • la región de Ariari, en el Meta (excepto el sitio turístico de Caño Cristales; si viaja a Caño Cristales, viaje en avión desde y hacia la ciudad de La Macarena con una compañía turística de renombre)
  • Regiones del pacífico sur, Sanquianga y Telembi de Nariño
  • La región occidental del Cauca
  • Buenaventura
  • Urabá y Bajo Cauca de Antioquia
  • la región del sur-Bolívar
  • la región sur-Córdoba
  • La comarca del Catatumbo
  • Orito, San Migue, Valle del Guamuez, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán, Puerto Asis y Puerto Leguizamo en Putumayo
  • Cartagena del Chairá, San Vicente del Caguan, Puerto Rico, El Doncello, Paujil y La Montañita en Caquetá
  • Puerto Carreño en Vichada, excepto la cabecera departamental
  • Dentro de los 5km de la frontera con Venezuela y dentro de los 5km de la frontera con Ecuador, a excepción del paso fronterizo de la carretera Panamericana, en Ipiales.

Reino Unido recordó que Colombia suspendió los vuelos directos a ese país por el aumento de casos de COVID-19, que se dieron tras detectar la nueva cepa del coronavirus, más contagiosa que la conocida.

Adevirtió además que aquellos que quieran ingresar deben presentar una prueba PCR negativa y un autoaislamiento de 14 días.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Dura confesión de José Ordóñez en 'Los Informantes'; guardó el secreto por más de 40 años

Nación

En el centro comercial Andino apareció un video de Petro "bastante extraño": a Marta L. Ramírez no le gustó

Nación

A estudiantes no les podrán hacer esta exigencia en los colegios: es muy común y hay normativa

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Nación

¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo

Carros

CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia

Sigue leyendo