Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Este movimiento de ultraderecha ha protagonizado ataques con vehículos contra quienes protestan por el asesinato de George Floyd; no tienen ideología definida.
Según el diario inglés The Guardian, ya se han presentado varios episodios similares en marchas de distintas ciudades de Estados Unidos y el modelo es igual: un vehículo particular con ocupantes blancos armados que acelera contra la multitud.
Un caso citado por el medio es el que ocurrió en la ciudad de Seattle, el domingo pasado, cuando un hombre en un automóvil negro embistió a varias personas a gran velocidad; un manifestante se acercó a tratar de neutralizar al conductor, pero fue herido por este con arma de fuego.
El atacante, relata el medio, se bajó del auto con una ametralladora con proveedor modificado para albergar más balas y encaró a la multitud que le reclamaba; por fortuna, el hombre no abrió fuego y casi de inmediato se entregó a la policía.
Como este, han sido varios los casos, a veces hasta con vehículos pesados, como ese mismo día, cuando un conductor a bordo de un carro cisterna atacó en Lakeside, Virginia, a un grupo de manifestantes y dejó herido a un ciclista.
Se trata de un grupo anárquico conocido como los ‘boogaloo boys’, ‘boogaloo bois’ o ‘boogaloo movement’, que según CBC Radio surgió como una serie de chistes en Internet a medidos de la década de los 2000, en los que se bromeaba con formar un grupo para prepararse para una segunda guerra civil en Estados Unidos.
Con el advenimiento de las redes sociales, ha sido más fácil para el grupo reclutar seguidores, por lo general hombres blancos amantes de las armas y que odian todo lo que les huela a ideas de izquierda o establecimiento, e incluso ha sido comparado con el grupo extremista Ku Klux Klan, según la descripción que hace Wikipedia de ellos.
CBC Radio y Wikipedia coinciden en que el nombre del grupo, que no tiene una ideología definida, pues algunos de sus miembros condenan el racismo, proviene de la película de 1984 ‘Breakin’ 2: Electric Boogaloo’, una cinta sobre baile, música y rebeldía que se convirtió en un filme de culto.
La participación de los ‘boogaloo’ en las protestas de las últimas dos semanas contra la brutalidad policiaca en Estados Unidos no está bien definida, y de ahí que su unidad de criterio sea cuestionada, pues a varios de sus miembros se les ha visto sosteniendo carteles que condenan el asesinato de George Floyd, mientras que otros embisten a los manifestantes con sus autos.
Incluso, reportes de la policía dicen que su verdadero propósito es infiltrar las marchas para después sabotearlas, como informa la agencia AFP.
Dichos ataques, analiza CBC Radio, se supone que son contra los saqueadores y saboteadores de las marchas, pero en imágenes y videos captados por manifestantes se ve que el ataque es generalizado contra la multitud.
El portal Vox los define como una subcultura urbana que propende por una acción violenta contra el gobierno federal (no contra la gente, presuntamente).
Sus miembros han sido vistos en manifestaciones de las ciudades mencionadas anteriormente y en Mineápolis (donde fue asesinado Floyd) y Las Vegas, vistiendo chalecos y, en muchas ocasiones, camisas hawaianas, mientras sostienen armas de alto calibre.
Vox reporta que en Las Vegas fueron detenidos varios miembros del grupo bajo cargos de incitación a la violencia y terrorismo, por su presunta participación en la fabricación de cocteles molotov.
Este video explica qué es el ‘boogaloo movement’:
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo