Quién es el colombiano que fue condenado a 5 años de cárcel en Rusia por 'fake news'

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Este lunes, Alberto Giraldo Saray fue condenado a pasar un lustro de prisión por haber difundido “noticias falsas” sobre la invasión a Ucrania.

Este lunes fue condenado un colombiano a cinco años y dos meses de prisión, después de que magistrados del Tribunal de Moscú lo encontraran culpable de haber difundido “noticias falsas” sobre la invasión de Rusia a Ucrania. Su nombre es Alberto Giraldo Saray, y fue enviado a una cárcel de “régimen común” de la que se desconoce la ubicación.

(Vea también: Médico colombiano viajó a Rusia por un sueño y lo mandaron a la cárcel por insólito motivo)

Giraldo Saray reside desde hace varios años en el país asiático y fue detenido en abril de 2022 por compartir contenido sobre los ataques rusos en algunas regiones de Ucrania, a través de la plataforma Digital Humanity. Esta página se encuentra adscrita a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y fue vetada desde 2012 en ese país.

La investigación que realizó el aparato judicial de Moscú encontró que el colombiano, entre el 8 y el 18 de marzo de 2022, instaló al menos de seis dispositivos móviles en un centro comercial de la capital rusa con información sobre los ataques de Rusia contra Ucrania, para que después ser difundida por medio de mensajes de texto SMS, con quienes se encontraran en el lugar.

La casa del colombiano también fue allanada por las autoridades rusas, quienes dijeron haber encontrado objetos y documentos que constataban que Giraldo Saray estaría detrás de la difusión de tal información contra Rusia.

(Lea también: La millonaria sanción que deberá pagar Microsoft por vender sus servicios a empresas rusas)

Una cuenta de Facebook con el nombre de Alberto Giraldo Saray –la que, por sus características, parece tratarse de su cuenta personal–, señala que el colombiano realizó estudios en Ciencias Políticas en Rusia, trabajó para dos operadores turísticos rusos de nombre Bolero Tour y BSI Group, y que su último trabajo habría sido como guía turístico para Rutas Tours, una empresa que no solo operaba en Rusia, sino en países como Finlandia, Dinamarca, Noruega, e Islandia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Virales

[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo