Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Dejar vencer la visa, mientras una persona se encuentra en suelo norteamericano, puede acarrear importantes sanciones que afectan a futuro.
Con la amenaza de Donald Trump de deportar a 11 millones de migrantes indocumentados que se encuentran en los Estados Unidos, los temores han aumentado entre las personas que permanecen de manera irregular en el país.
(Vea también: Las 5 empresas en Colombia que empezarían a padecer por duro agarrón de Petro y Trump)
Una de las principales causas por la cual una persona puede ser deportada de los Estados Unidos es por lo que autoridades norteamericanas llaman “presencia ilegal”, es decir, aquellas personas que se quedan en el país después de que su visa ha vencido.
Independientemente del tipo de visa que tenga, si alguien excede el tiempo que se estableció, sin llevar a cabo ningún tipo de renovación, desde la perspectiva de las autoridades, se encuentra en Estados Unidos sin permiso y esto conlleva importantes sanciones.
Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), si alguien acumula más de 180 días, pero menos de un año de presencia ilegal y luego sale del país, no podrá volver a entrar.
De acuerdo con el abogado especialista en inmigración David Hart, citado en W Radio, este periodo puede ser hasta de cinco años.
Acumular más de un año de presencia ilegal y luego salir de Estados Unidos significa que no podrá regresar durante diez años. Además, intentar reingresar al país sin permiso después de haber acumulado más de un año de presencia ilegal también resultará en inadmisibilidad.
En el caso de las personas que son descubiertas a través de arreglos matrimoniales, en los que pueden fácilmente obtener la preciada ‘green card’ (solo tres años de convivencia legítima), también aplican serias amonestaciones.
Además de la inmediata deportación, los migrantes se enfrentan a multas de hasta 250.000 dólares (más de 1.000 millones de pesos colombianos), encarcelamiento hasta por cinco años e inadmisión en el país por el mismo periodo de tiempo.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo