Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un día como hoy recordamos sucesos como la publicación de El Hobbit de Tolkien o el nacimiento del escritor Stephen King.
En el día de hoy, 21 de septiembre, celebramos una serie de efemérides significativas que han dejado una huella imborrable en la historia. Estas efemérides nos recuerdan momentos destacados en diversas áreas, desde la política y la cultura hasta la ciencia y el entretenimiento.
Hagamos un breve recorrido por algunos de los acontecimientos más relevantes que han tenido lugar en esta fecha a lo largo de los años.
(Vea también: Ana Guevara les dice maleducados a los atletas mexicanos que piden sus apoyos)
En 2001, una devastadora explosión ocurrió en la planta AZF de Toulouse, ubicada en Francia. Esta planta almacenaba grandes cantidades de nitrato de amonio, un compuesto altamente explosivo utilizado en la fabricación de fertilizantes y explosivos. La explosión fue de tal magnitud que causó la muerte de 31 personas y dejó más de 2,500 heridos. Además de las víctimas humanas, la explosión causó graves daños materiales en la ciudad de Toulouse y sus alrededores. Este trágico suceso destacó la importancia de la seguridad en el manejo de sustancias peligrosas y llevó a la implementación de regulaciones más estrictas en la gestión de estos materiales.
En 1979, el Ferrocarril Trasandino, que conectaba las ciudades argentinas de Mendoza y chilena de Los Andes a través de la cordillera de los Andes, realizó su último viaje de pasajeros. Esta línea ferroviaria era conocida por su impresionante ruta a través de montañas y túneles. El último viaje marcó el fin de una era en el transporte ferroviario en la región y simbolizó la transición hacia otros medios de transporte más modernos.
En 1954, la Armada de Estados Unidos botó el USS Nautilus (SSN-571), un submarino nuclear revolucionario. El Nautilus se convirtió en el primer submarino de propulsión nuclear del mundo, lo que significaba que podía navegar durante largos períodos de tiempo sumergido, sin la necesidad de salir a la superficie para recargar combustible. Esta innovación tecnológica marcó un hito en la historia de la navegación submarina y fue un importante avance en la capacidad de la Armada de Estados Unidos.
En 1940, se produjo una trágica explosión en el polvorín de Pinar de Antequera, ubicado al sur de Valladolid, España. El polvorín albergaba grandes cantidades de municiones y explosivos militares. La explosión fue catastrófica y resultó en la pérdida de más de un centenar de vidas humanas. Este suceso conmocionó a la comunidad local y puso de manifiesto los riesgos asociados con el almacenamiento y manejo de material explosivo en instalaciones militares.
En 1937, el autor británico J. R. R. Tolkien publicó ‘El hobbit’, una obra literaria que se convertiría en un clásico de la literatura fantástica. La novela sigue las aventuras de Bilbo Bolsón, un hobbit, en su búsqueda de tesoros y experiencias en un mundo lleno de criaturas mágicas y peligros. ‘El hobbit’ sienta las bases para el posterior éxito de Tolkien con su obra ‘El Señor de los Anillos’.
En 1930, Johann Ostermeyer obtuvo la patente para el flash de bombilla, un avance significativo en la fotografía. Este invento reemplazó a los antiguos flashes de polvo de magnesio, que eran más complicados de usar y a menudo generaban llamas abiertas y humo. El flash de bombilla permitía una iluminación más controlada y constante en la fotografía, lo que revolucionó la industria y facilitó la captura de imágenes en una variedad de condiciones de luz.
En 1903, se estrenó en Estados Unidos ‘Kit Carson’, la primera película western de la historia del cine. Este género cinematográfico se caracteriza por su representación de la expansión hacia el oeste en los Estados Unidos durante el siglo XIX y se convertiría en uno de los géneros más icónicos y populares en la historia del cine. ‘Kit Carson’, con una duración de 21 minutos, marcó el inicio de una era cinematográfica que exploraría temas como la frontera, los vaqueros y los nativos americanos.
En 1895, la Duryea Motor Wagon Company comenzó a funcionar en Springfield, Massachusetts, marcando el inicio de la producción de automóviles en serie en los Estados Unidos. Los hermanos Charles y Frank Duryea construyeron el primer automóvil estadounidense en 1893, y dos años después, fundaron la compañía para producir automóviles comercialmente. Este acontecimiento fue un paso crucial en la historia del automóvil y allanó el camino para la posterior expansión de la industria automotriz en Estados Unidos.
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo