Así pareciera arrodillado, presidente mexicano admite que ordenó soltar a hijo del ‘Chapo’

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Andrés Manuel López Obrador aseguró que fue él mismo, y no su gabinete, quien dio la orden de liberar a Ovidio Guzmán, en operativo fallido en octubre de 2019.

El sangriento episodio ocurrió en Culiacán, en el noroccidental estado de Sinaloa.

“Iban a perder la vida –si no suspendíamos el operativo– más de 200 personas inocentes en Culiacán, Sinaloa. Y se tomó la decisión, yo ordené que se detuviera ese operativo y que se dejara en libertad a este presunto delincuente”, dijo López Obrador en conferencia matutina, en referencia a Ovidio Guzmán, hijo del convicto narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

Hasta el momento, López Obrador había asegurado que, tras el fallido operativo, con la captura y posterior liberación de Ovidio Guzmán, había sido una decisión del gabinete de seguridad que él había secundado.

[Video] “Él no tiene nada que ver”: hijo de ‘El Chapo’, en momento preciso de su arresto

El 21 de octubre, días después del suceso, explicó en rueda de prensa: “Fue una decisión del gabinete de seguridad y yo la avalé. Un gobernante puede poner en riesgo su vida pero no tiene el derecho de poner en riesgo la vida de los demás”.

El 17 de octubre de 2019, soldados mexicanos retuvieron a Ovidio Guzmán en un domicilio de Culiacán, lo que desató una ola de violencia en toda la ciudad, donde grupos de sicarios provocaron tiroteos e incendios, y liberaron a una cincuentena de presos de un penal.

Al verse superado por la situación, el Gobierno de México tomó la decisión de soltar al hijo de “El Chapo” bajo el argumento de que así se podía proteger la vida de los ciudadanos de Culiacán.

Batalla campal en México luego de detención de hijo de ‘El Chapo’ Guzmán

El mandatario mexicano aseguró que ahora ya no hay “injerencia” externa en la lucha contra la violencia, pero sí “relaciones de cooperación” con Estados Unidos.

“Hay relaciones de cooperación, pero al mismo tiempo de respeto y el ejemplo lo da, aunque parezca increíble, el que da el ejemplo es el presidente Donald Trump”, apuntó.

La captura y posterior liberación de Ovidio Guzmán demostró el poder que todavía mantiene el Cártel de Sinaloa en esta parte de México pese a la caída de uno de sus líderes.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Sigue leyendo