‘Un nuevo comienzo’: el PKK responde al llamado de su líder Abdullah Öcalan y anuncia un alto el fuego
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEl Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anunció este 1 de marzo un alto el fuego con Turquía, respondiendo al llamado de su líder y fundador Abdullah Öcalanque, que desde su cárcel pidió al grupo “deponer las armas” y “disolverse”.
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anunció este 1 de marzo un alto el fuego con Turquía, respondiendo al llamado de su líder y fundador Abdullah Öcalanque, que desde su cárcel pidió al grupo “deponer las armas” y “disolverse”.
“Para allanar el camino a la aplicación del llamado de Apo (‘tío’ en kurdo, apodo de Abdullah Öcalan) a la paz y a una sociedad democrática en Turquía, declaramos un alto el fuego a partir de hoy”, anunció el comité ejecutivo del PKK, con base en el norte de Irak, en un mensaje publicado por la agencia ANF, próxima al partido armado.
“Estamos de acuerdo con el contenido del llamado tal como está, y declaramos que lo respetaremos y aplicaremos”, añadió el PKK en un extenso texto escrito en turco. “Ninguna de nuestras fuerzas emprenderá acciones armadas a menos que sean atacadas”, subrayó.
El 27 de febrero, Abdullah Öcalan pidió la disolución del PKK y el abandono de las armas, tras cuatro décadas de combates en los que han muerto al menos 40.000 personas. Afirmó que la época que prevalecía cuando declaró la lucha armada en 1984 había terminado, y que asumía “la responsabilidad histórica de este llamado”.
El PKK expone sus condiciones
El PKK exigió la libertad de su fundador, de 75 años, que cumple cadena perpetua y lleva 26 años encarcelado en una isla frente a la costa de Estambul. Pidió que “el líder Abdullah Öcalan pueda vivir y trabajar con total libertad física y establecer relaciones sin trabas con quien desee, incluidos sus amigos”.
Por otra parte, pidió a Öcalan que dirija personalmente el congreso del partido que lo disolverá: “Sólo el liderazgo práctico del líder Apo puede garantizar que cuestiones como la deposición de las armas puedan lograrse en la práctica. Para que el congreso tenga éxito, el líder Apo debe dirigirlo personalmente”, señaló, concluyendo que “el llamado de Öcalan no es un final, sino un nuevo comienzo”.
El 28 de febrero, el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, que inició el diálogo con el líder histórico del PKK, calificó su llamado de “oportunidad histórica”. “Tenemos una oportunidad histórica de avanzar hacia el objetivo de destruir el muro del terror”, había declarado el jefe del Estado turco, prometiendo “seguir de cerca el proceso en curso para garantizar que llegue a buen puerto”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Medellín
Aparecen más detalles del asesinato de la suegra de Pipe Calderón: hay un testigo clave
Nación
"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó
Nación
Toman drástica decisión sobre Alirio Barrera, quien promovió archivo de reforma laboral
Economía
Cuánto dinero les cuesta a clientes de Nu en Colombia sacar plata de Bancolombia y otros
Bogotá
Visitado centro comercial de Bogotá ofrecerá transporte gratis hasta el aeropuerto
Loterías
Lotería del Cauca: resultado último sorteo 10 de mayo de 2025
Nación
Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”
Deportes
Murió otro reconocido periodista deportivo: "Fue querido y admirado por una generación"
Sigue leyendo