Periodista de CNN en Afganistán aclara que talibanes no la obligaron a usar burka

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min
Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2021-08-18 17:57:37

Se trata de Clarissa Ward, corresponsal de la cadena estadounidense y cuyas fotos con y sin burka se hicieron virales para criticar al grupo extremista.

La información ーy la desinformaciónー se han tomado las redes sociales y medios de comunicación desde que los talibanes tomaron el poder de Afganistán, tanto así que el presidente Ashraf Ghani Ahmadzai salió corriendo del país por miedo a que lo asesinaran.

El grupo islámico extremista es blanco de críticas en todo el mundo, principalmente por las reglas (prohibiciones) que le imponen a las mujeres, como el uso de la burka, velo largo que las cubre de pies a cabeza.

Clarissa Ward es una periodista de Estados Unidos que lleva varios años cubriendo el conflicto en Afganistán y recientemente imágenes suyas fueron sacadas de contexto y usadas para criticarla y hacer informaciones falsas.

De acuerdo con la agencia Associated Press (AP), una internauta publicó en Twitter un mensaje en el que asegura que los talibanes obligaron a Ward a usar burka para hacer un informe luego de que tomaron el poder y que ella antes del fin de semana no se vestía de esa manera.

“Los talibanes son tan ‘amistosos’ que la reportera de CNN pasó de vestirse como una mujer libre a cubrirse de la cabeza a los pies de negro en 24 horas debido a, supongo, su ‘amistad’”, escribió la usuaria de Twitter.

Esto ocurrió principalmente porque durante el informe, Ward comentó: “Simplemente están cantando: ‘Muerte a Estados Unidos’, pero parecen amistosos al mismo tiempo. Es absolutamente extraño”.

Luego, se viralizó un meme de un ‘collage’ de 2 fotos en el que la periodista estadounidense sale presentando noticias sin la burka (imagen del 15 de agosto) y luego con el velo largo puesto (imagen del 16 de agosto), el cual aseguraba que los talibanes la obligaron a usarlo para poder grabarlos. Sin embargo, Clarissa Ward aclaró todo.

“Este meme es inexacto. La foto superior está dentro de un recinto privado. La parte inferior está en las calles de los talibanes en Kabul. Siempre usé un pañuelo en la cabeza en las calles de Kabul anteriormente, aunque no con el pelo completamente cubierto y abbaya. Así que hay una diferencia, pero no tan marcada”, escribió junto a la imagen en cuestión.

Durante uno de los informes que presentó para CNN, la corresponsal en Kabul también explicó que nadie le había pedido que cubriera su cara o sus manos.

Estoy vestida así porque quiero ser perfil bajo. No quiero convertirme en la historia, la historia es lo que está pasando a mi alrededor, lo que los afganos están sintiendo en este momento incierto y aterrador”, expresó.

A pesar de las críticas que recibió por el meme viral y por su comentario sacado de contexto en el que calificó de amistosos a los talibanes, Ward también recibió miles de elogios por su valentía de cubrir la situación bélica, sobre todo siendo mujer.

“Hay quienes están criticando a @clarissaward, enviada de CNN a Afganistán, por cubrirse la cabeza y vestir de negro. Será que, además de ser una de las pocas occidentales informando sobre el terreno, quieren que la maten”, escribió en Twitter el periodista español Zigor Aldama.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo