EE. UU. enviará 800 efectivos a la frontera con México (para dar "apoyo logístico")

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Los departamentos de Defensa y de Seguridad Interior se preparan para recibir la caravana de migrantes hondureños, que continúa su avance hacia Norteamérica.

Estos refuerzos se sumarían a los cerca de 2.000 efectivos de la Guardia Nacional ya desplegados en operaciones de apoyo en la frontera, dijeron a la AFP dos funcionarios estadounidenses.

Se espera que el secretario de Defensa, Jim Mattis, firme la orden para este contingente este jueves o el viernes, indicó un funcionario del Pentágono.

El despliegue estará constituido por médicos e ingenieros y va a ser empleado principalmente para dar apoyo logístico.

Si Colombia recibe un millón de venezolanos, ¿no puede EE. UU. acoger a 3 mil hondureños?

El portavoz del Pentágono, el capitán de la armada Bill Speaks, dijo que el Departamento de Defensa está trabajando con el Departamento de Seguridad Interior (DHS) para determinar “los detalles del apoyo” para las autoridades fronterizas.

El presidente estadounidense Donald Trump reiteró este jueves en Twitter que puede utilizar a los militares para enfrentar esta “emergencia”, continuando con un discurso contra la inmigración, que fue uno de sus ejes de campaña, en un momento en que se acercan las elecciones legislativas del 6 de noviembre en Estados Unidos.

Desde que el 13 de octubre salió de San Pedro Sula, en Honduras, una caravana con miles de migrantes hacia Estados Unidos, Trump ha criticado el tema casi a diario, amenazando a los países centroamericanos de recortar la ayuda que les entrega por haber sido incapaces de frenar la marcha.

Caravana de migrantes hondureños se fortalece en su última escala hacia EE. UU.

La ONU estima que unas 7.000 personas viajan en la caravana.

En la tarde, Trump advirtió a los miembros de la marcha que den media vuelta.

“Vuelvan a su país y si quieren envíen una solicitud de ciudadanía como lo hacen otras millones de personas”, dijo.

El New York Times informó la noche del jueves que Trump está considerando emitir una orden ejecutiva para impedir que los migrantes centroamericanos crucen la frontera.

Esta orden invocaría el mismo apartado de la ley de inmigración que Trump citó para avalar su prohibición de viajar a Estados Unidos a ciudadanos musulmanes, dijo el diario.

La orden también crearía nuevas leyes que descalificarían como solicitantes de asilo a los migrantes que cruzan la frontera entre puestos fronterizos, dijo el Times, citando a personas familiarizadas con el plan, aunque se harían excepciones con quienes sean víctimas de torturas en sus países.

En términos generales, la orden evitaría que cientos de personas que avanzan en la caravana ingresaran a Estados Unidos y solicitaran asilo, sostuvo el periódico.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Nación

Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Sigue leyendo