País sudamericano se volvió aliado de Estados Unidos para combatir migración ilegal

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-08-14 16:45:20

Funcionarios de ambos gobiernos firmaron este jueves 14 de agosto, en Washington, un acuerdo sobre las solicitudes de asilo "para compartir la carga".

Estados Unidos y Paraguay dieron un paso significativo para el gobierno de Donald Trump en la gestión de la inmigración ilegal al firmar un Acuerdo de Tercer País Seguro (STCA), según anunció el Departamento de Estado estadounidense.

Este pacto permitirá a los solicitantes de asilo que ya se encuentren en territorio estadounidense tramitar sus solicitudes directamente en Paraguay lo que permite que la nación sudamericana y la norteamericana “compartan la carga de gestionar la inmigración ilegal, mientras se pone fin al abuso del sistema de asilo” estadounidense, añade el comunicado.

(Vea también: Colombianos que viajen a EE. UU. tendrán que dejar costosa garantía de que se devolverán)

El presidente paraguayo, Santiago Peña, “es un gran aliado y socio fuerte de Estados Unidos”, declaró Marco Rubio durante la firma del acuerdo que, según él, contribuirá a prevenir “la migración ilegal” que “representa una amenaza para la seguridad nacional”, una de las prioridades de Washington.

Este acuerdo marca un hito en la política migratoria de la administración del presidente Donald Trump, que durante su segundo mandato ha adoptado medidas de endurecimiento en la gestión de migración.

Vale recordar que este convenio es el primero de su tipo, en América de Sur, firmado por Trump en esta nueva gestión, aseguró CNN, lo que pone en evidencia la continuidad de sus esfuerzos por controlar la migración irregular.

Este nuevo pacto, además, puede provocar un cambio en la dinámica migratoria de América Latina. Potencialmente, puede reducir la presión sobre la frontera sur de Estados Unidos y dar a Paraguay una mayor participación en la gestión de los flujos migratorios.

Asimismo, puede marcar un precedente para futuros acuerdos similares con otros países latinoamericanos, en una estrategia más amplia de cooperación regional.

¿Qué necesita un paraguayo para entrar a Estados Unidos?

Al igual que la mayoría de latinoamericanos, los ciudadanos de Paraguay también necesitan una visa para ingresar al territorio estadounidense, pues no hace parte del programa de exención de visado (Visa Waiver Program, VWP), como Chile.

Para los paraguayos también han aplicado las drásticas medidas que ha implementado el gobierno de Trump, como el aumento en el precio de las visas y la nueva tarifa de integridad de visa, que complica (por temas económicos) los viajes hacia ese país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Nunca va a ser presidente": famoso astrólogo dice qué candidato no llegará al poder en 2026

Estados Unidos

Estados Unidos da nuevo golpe a Colombia y contradice datos entregados por Gobierno Petro

Motos

Oficializan cambio en norma que ponía a dueños de motos a correr; hay fecha a tener en cuenta

Estados Unidos

Surgió lío con la Embajada de EE. UU. en Colombia y aclara qué pasará con visas y pasaportes

Entretenimiento

Murió recordado actor de 'Vecinos' a sus 54 años y última publicación consterna a cercanos

Entretenimiento

Fotos confirmarían el romance de Claudia Bahamón con el hermano de una famosa actriz

Nación

"A punto de comenzar": Max Henríquez advierte por lo que pasará con el clima en octubre

Sigue leyendo