Estos son los países de Sudamérica con peor calidad de aire ¿Colombia está en el ranking?

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

Estos países son solo algunos ejemplos de los que sufren altos niveles de contaminación del aire, por lo que los ciudadanos piden acciones de las autoridades.

La calidad del aire es un problema en todo el mundo, y Sudamérica no es la excepción, por ello, el informe de 2022 ‘Lancet Countdown Sudamérica‘, reveló cuáles son los países más afectados por esta problemática.

(Vea también: Vuelve a empeorar la calidad del aire en Bogotá; declararon alerta nuevamente)

Países con peor calidad del aire

  • Perú es un país que sufre de altos niveles de contaminación del aire, especialmente en la ciudad de Lima.

Los principales contaminantes son las emisiones de los vehículos y la actividad industrial. Además, la quema de residuos y la falta de sistemas adecuados de eliminación de residuos también contribuyen a la contaminación del aire en algunas zonas del país.

  • Chile, la contaminación del aire en Santiago es causada principalmente por el tráfico vehicular, la industria y la topografía de la ciudad.

Esto ha llevado a la implementación de medidas de emergencia, como la restricción de la circulación de vehículos, para intentar mejorar la calidad del aire.

La polución aérea ha ocasionado centenares de muertes en Chile y Perú (230 y 176, respectivamente, por cada millón de habitantes).

En contraste, se encuentra otra problemática y son las olas de calor que han desatado incendios y otras tragedias, afectando a países como: Brasil, Argentina, Colombia y Venezuela.

En estos lugares se ha incrementado el número de muertes en adultos mayores de 65 años por este motivo.

“Los efectos adversos para la salud del cambio climático se están acelerando y afectando de manera desproporcionada a las poblaciones más vulnerables de Sudáfrica. Durante los últimos diez años, las poblaciones de todos los países de la región han visto su salud cada vez más afectada por los peligros relacionados con el cambio climático“, destaca el reporte.

Exposición de la población a un peligro muy alto de incendios forestales comparando 2018-2021 con la referencia de 2001-2004.

País 2001-2004 2018-2021 Diferencia en dias % de cambio
Argentina 22,9 37.3 14.4 0.6
Bolivia (Estado Plurinacional de) 23.1 30.8 7.6 0.3
Brasil 33.5 39.1 5.7 0.2
Chile 38.3 59.5 21.2 0.6
Colombia 10.6 12.3 1.7 0.2
Ecuador 0.9 0.7 −0,2 −0,2
Guayana 1.2 0.8 −0,4 −0,3
Surinam 0.4 0.1 −0,2 −0,6
Paraguay 4.2 8.7 4.5 1.1
Perú 7.3 10.6 3.3 0.5
Uruguay 0.7 3.9 3.3 5.0

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo