Sin dar muchas vueltas a la discusión, Nueva Zelanda prohíbe venta de fusiles de asalto

Mundo
Tiempo de lectura: 1 min

La primera ministra de ese país, Jacinda Ardern, anunció la medida en respuesta al atentado supremacista a dos mezquitas, en el que murieron 50 personas.

Se restringirá de forma inmediata el comercio de “todas las armas semiautomáticas de estilo militar y todos los fusiles de asalto”, dijo Ardern, quien al mismo tiempo anunció medidas provisionales para evitar un avalancha de adquisiciones antes de que las nuevas medidas entren en vigor.

“La consecuencia será que nadie podrá comprar estas armas sin un permiso de la policía. Puedo asegurar que no tiene sentido solicitar tal permiso”.

Hombre enfrentó al asesino e impidió más muertes en masacre de Nueva Zelanda

Ardern anunció también la prohibición de los cargadores de gran capacidad y de los dispositivos que permiten realizar disparos más rápidos. “Para resumir, cada arma semiautomática empleada en el ataque terrorista del viernes quedará prohibida en este país”.

Cincuenta personas fueron abatidas ese día por el australiano Brenton Tarrant, un autoproclamado supremacista blanco de 28 años, en dos mezquitas de Christchurch, la principal ciudad de la Isla Sur de Nueva Zelanda.

Terrorista de Christchurch iba a atacar una tercera mezquita

Para las armas que ya fueron adquiridas, Ardern anunció un sistema de recompra que tendrá un costo de entre 100 y 200 millones de dólares neozelandeses (entre 69 y 139 millones de dólares), en función de la cantidad de armas recibidas.

Quien mantenga sus armas pasado el periodo de amnistía se enfrentará a multas de hasta 4.000 dólares y a tres años de prisión.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo