Con nueva marcha, Guaidó da inicio a ‘Operación Libertad’ para seguir presionando a Maduro

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Miles de venezolanos salen a las calles este sábado y se pronuncian en contra del régimen, al que culpan del desabastecimiento de comida, luz y agua.

Comienza la escalada de presión más grande que hemos visto en nuestra historia“, anunció Guaidó, reconocido como mandatario interino de Venezuela por más de 50 países, en un mensaje telefónico a sus partidarios la noche del viernes.

Depende de nosotros mantener la presión necesaria para lograr nuestros objetivos“, añadió, bajo amenaza de arresto luego de que el pasado martes la oficialista Asamblea Constituyente lo despojara de su inmunidad y autorizara en enjuiciarlo por “usurpar” las funciones de Maduro.

En respuesta, como es habitual, Maduro llamó a sus bases a marchar este sábado “en defensa de la soberanía y contra el imperialismo”.

La ‘Operación Libertad’ prevé una movilización nacional hacia el palacio presidencial de Miraflores, en fecha no establecida, según Guaidó, quien igualmente llamó a aprovechar la jornada de este sábado para protestar por la crisis eléctrica.

Desde el apagón masivo del 7 de marzo, el país está sometido a cortes intermitentes, que el gobierno intenta sobrellevar mediante un plan de racionamiento que excluye a Caracas.

El colapso, que afectó el suministro de agua, el transporte y las telecomunicaciones, también obligó a reducir la jornada laboral y a suspender temporalmente las clases.

¡Estamos cansados pero tenemos que salir a la calle porque es la única manera de sacar a esta gente!“, dijo Verony Méndez, de 48 años.

Maduro, que atribuye estas dificultades a ataques de Estados Unidos contra la infraestructura hidroeléctrica, pidió a la población almacenar agua en cuanto recipiente tenga, dando a entender que el problema persistirá.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
EE. UU. sancionó a 2 empresas y 34 navíos que transportaban petróleo venezolano hacia Cuba
Guaidó vuelve a las calles este sábado para protestar por la crisis energética venezolana

La oposición y expertos responsabilizan de esta crisis a la desidia oficial.

Mientras Guaidó alienta la presión popular, Washington, su más ferviente aliado, sigue apretando las tuercas para asfixiar a Maduro, apoyado por la Fuerza Armada y quien desde el 28 de abril enfrentará un embargo petrolero.

La Casa Blanca sancionó a 34 embarcaciones de la estatal PDVSA y dos compañías que envían crudo venezolano a Cuba. “Este es sólo un primer paso”, amenazó este sábado John Bolton, consejero de Seguridad Nacional estadounidense.

Además, por pedido del gobierno de Donald Trump, el Consejo de Seguridad de la ONU abordará el próximo miércoles la situación humanitaria del país con las mayores reservas de crudo.

Estados Unidos no descarta una acción armada para sacar a Maduro, mientras Guaidó considera la posibilidad de pedir al Legislativo que autorice el ingreso de una misión militar extranjera.

En su contraofensiva, el chavismo inhabilitó a Guaidó, a través de la Contraloría, para ejercer cargos públicos durante 15 años. El diputado desconoció esa medida y el levantamiento del fuero.

El gobierno está jugando al desgaste de Guaidó, quien hasta ahora se ha logrado mantener con un amplio respaldo popular y político“, señaló el analista Luis Salamanca.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Retenida": abogado de estudiante desaparecida en Cartagena explicó hipótesis que impacta

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Multa de casi $ 200.000 que pagarían quienes tengan gatos en conjuntos por estricta ley

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

"¿Qué hice?": Carla Giraldo se sinceró sobre la portada de revista que aún la atormenta

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Sigue leyendo