Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Por medio de su cuenta de Twitter, el mandatario de El Salvador sacó pecho por el modelo de seguridad que implementó en su país desde hace varios meses.
La respuesta de Nayib Bukele a las afirmaciones del presidente colombiano no tardó en llegar. Por medio de un mensaje en su cuenta de Twitter, el mandatario salvadoreño expresó su opinión y mencionó que los resultados de su gobierno han sido positivos.
(Vea también: Bukele endurece medidas contra las maras en El Salvador, ¿las cárceles son la solución?)
La controversia se desató luego de que Gustavo Petro asegurara que la prisión de máxima seguridad que construyó Bukele en su mandato, y a la que trasladó 2.000 supuestos pandilleros, parece un “campo de concentración”.
De acuerdo con el presidente de la República, ver a la juventud dentro de las cárceles no es seguridad, pese a que esto dispare la popularidad de quien gobierna y toma esas decisiones.
“El presidente de El Salvador se siente orgulloso porque logró reducir la tasa de homicidios a partir, dice él, de un sometimiento de las bandas que hoy andan en esas cárceles, en mi opinión, dantescas”, dijo Petro.
Minutos después de que se viralizara el video de las afirmaciones del presidente de Colombia, su homólogo en El Salvador salió en defensa de su modelo de seguridad y aseguró que los resultados lo respaldan.
“Señor Gustavo Petro, los resultados pesan más que la retórica”, escribió en su trino, haciendo énfasis en los señalamientos que recibió.
En su publicación, el mandatario de El Salvador fue tajante al desear que el número de homicidios en Colombia se reduzca drásticamente, tal y como estaría ocurriendo en su país.
“Deseo que Colombia en realidad logre bajar los índices de homicidios, como lo hemos logrado los salvadoreños. Dios los bendiga”, agregó Bukele.
Y es que a principios de febrero el salvadoreño expuso públicamente que su país registraba una tasa de 1,8 homicidios por cada 100.000 habitantes, aunque no detalló la cifra exacta de muertes violentas en lo que va de 2023.
Según mencionó en esa oportunidad, era la tasa más baja de toda América, incluso por debajo de la de Canadá. De acuerdo con datos compartidos por el gobierno, El Salvador registró 496 homicidios en 2022, aproximadamente un 57 % menos que los contabilizados en 2021.
No obstante, las autoridades habrían dejado de incluir en esa cuenta las muertes de pandilleros en supuestos enfrentamientos con los cuerpos de seguridad, dato que administraciones anteriores agregaban.
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo