Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Gustavo Villatoro lanzó la dura opinión, con el fin de defender el sonado plan de control territorial que desde hace un año se implementó en El Salvador.
El mandatario centroamericano adoptó un modelo para erradicar a las bandas delincuenciales del país que, durante más de 25 años, tuvieron el control de las calles de ciudades como la capital, San Salvador.
(Vea también: A 67 % de colombianos encuestados les agrada la idea de la megacárcel de Nayib Bukele)
Un periodista del programa ‘Séptimo día’, de Caracol Televisión, estuvo en esa nación para investigar cómo está funcionando ese plan de control territorial que, en la actualidad, le da a Nayib Bukele una aceptación ciudadana cercana al 91 %, según datos aportados por el programa anteriormente mencionado.
Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, se refirió al plan que se desarrolla en su país y con el que se le brinda tranquilidad a sus ciudadanos.
Villatoro fue consultado acerca de los problemas de corrupción y los beneficios que recibían algunos capos de las llamadas ‘Maras’, en las cárceles salvadoreñas antes de la llegada de Bukele al poder.
Luego de comentar que los delitos ordenados desde las prisiones de El Salvador iban en aumento durante los últimos años, el periodista de Caracol Televisión le mostró en una pantalla las declaraciones del ‘Negro Óber’, cabecilla de la estructura criminal ‘los Rastrojos Costeños’, en las que amenazaba con asesinar comerciantes del país por la captura de su pareja sentimental.
Al enterarse de que esas palabras las había dado el delincuente desde la cárcel, el ministro Villatoro expresó: “Se ve que es un estado fallido. Se nota que no hay instituciones fuertes”, haciendo referencia al Gobierno colombiano.
Posteriormente, el ministro comentó que “en el salvador no hay cabida para esos delitos” y que videos como el del ‘Negro Óber’, denotaban que “ese tipo sabe que tiene a todos comprados ahí”, por lo que habrían serios problemas de corrupción con los guardias que custodian las cárceles colombianas.
En El Salvador se construyó una megacárcel, a las afueras de la capital, que está pensada para albergar a 40.000 pandilleros de las ‘Maras’ y, de hecho, el gobierno de esa nación planteó la idea de levantar otros centros penitenciaros similares, en caso de ser necesario.
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo