Médicos en Inglaterra inician huelga histórica de varios días; buscan aumento de sueldo

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Los sindicatos piden un aumento en los salarios del 35 %, mientras que el gobierno apenas ofrece un 12 %. Las negociaciones está rotas entre las partes.

Los “junior doctors”, médicos en período de formación o prácticas, iniciaron este miércoles una huelga de seis días en Inglaterra, la más larga de la historia del sistema público de salud británico, para obtener una mejora en sus salarios.

La huelga de seis días de los médicos internistas de Inglaterra (donde está familia de Luis Díaz) es histórica porque es la más larga desde la creación del Servicio Nacional de Salud en 1948. Piden una subida del sueldo del 35%. Mientras que el gobierno solo ofrece un 3% más el 8,8% que ya está pactado, o sea, cerca de un 12%. Una oferta importante pero muy lejos todavía de la demanda de los sindicatos.

(Vea también: Masivas protestas de la oposición contra las decisiones de Javier Milei en Argentina)

Los internistas señalan que desde el 2008 su poder adquisitivo ha disminuido un 26% por la subida del coste de la vida en el país. Las negociaciones entre gobierno y sindicato están completamente rotas en estos momentos.

Esta huelga afecta a unos 70.000 profesionales, que representan prácticamente la mitad de los médicos de la sanidad pública en Inglaterra, principalmente en los servicios de emergencia. Y ha obligado cancelar un millón doscientas mil operaciones, citas y procedimientos médicos.

Se trata además de unas fechas clave, tras las Navidades, cuando se reanudan las citas médicas, y en pleno auge de los casos de gripes y de Covid. Es un reflejo más del deterioro de la sanidad pública la última década y de las complicadas relaciones con el gobierno.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Sigue leyendo