Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La líder opositora al régimen de Nicolás Maduro hizo presencia en la concentración que llevan a cabo miles de ciudadanos en Chacao, Caracas.
La líder de la oposición en Venezuela, María Corina Machado, salió de la clandestinidad para encabezar este jueves 9 de enero una protesta contra la investidura del presidente Nicolás Maduro.
(Lea también: Posesión de Maduro 2025: claves para entenderla y quién es su mano derecha en Venezuela)
“Lo dijimos, hoy nos encontrábamos en todas las calles de Venezuela y el mundo. Yo estoy aquí, contigo, y hasta el final”, expresó Machado en su cuenta de X.
Vestida de blanco, con una bandera y sobre un camión, Machado llegó a la concentración en el barrio comercial de Chacao en Caracas. Su última aparición pública fue el 28 de julio.
La oposición acusa a Maduro de “robar” las elecciones del 28 de julio y reivindica la victoria de Edmundo González, que está en República Dominicana para la última escalada de una gira con destino incierto: quiere volar a su país para asumir el poder, pero el plan luce improbable.
La líder opositora venezolana, en entrevista con Noticias RCN, expresó su desacuerdo con la decisión del presidente Gustavo Petro de enviar a Milton Rengifo como embajador de Colombia en Venezuela a la posesión de Maduro.
“No puedes estar en el medio, no puedes estar con Dios y con el diablo”, afirmó la opositora venezolana sobre Petro y manifestó su preocupación por dichas decisiones.
En Pulzo.com tenemos una transmisión sobre lo que sucede en Caracas. Así se ve un punto de concentración de la capital venezolana:
Las calles de Caracas amanecieron tomadas por efectivos de seguridad fuertemente armados. El gobierno, que suele denunciar aviones para derrocar a Maduro desde Estados Unidos y Colombia, anunció la captura de dos estadounidenses, un alto funcionario del FBI y un alto funcionario militar, a los que vinculó con un golpe de Estado, que Washington lo niega.
Marchas opositoras y chavistas se replicaron en otras ciudades del país, como Ciudad Guayana, en el estado minero Bolívar (sur), y San Cristóbal, estado Táchira, fronterizo con Colombia.
La convocatoria opositora ha ido aumentando con el pasar de las horas pero es escasa en comparación a los masivos actos de campaña: hay miedo, instaurado en julio, después de la brutal represión a las manifestaciones que estallaron tras la proclamación del gobernante izquierdista, con saldo de 28 muertos, casi 200 heridos y más de 2.400 detenidos, detalla AFP.
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sigue leyendo