Brasil: advierten sobre récord de lobistas del petróleo y el gas en la COP30
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEn la COP30 en Belém al menos 1.600 lobistas estarían presentes, es decir, que una de cada 25 personas podría estar defendiendo intereses contrarios a la acción climática, según Kick The Big Polluters Out (KBPO), coalición de ONG que contabiliza el número de representantes del sector de los hidrocarburos acreditados para participar en las negociaciones climáticas. Informe del enviado especial de RFI a Belém Géraud Bosman-Delzons.
El principal objetivo de las negociaciones climáticas es abandonar progresivamente las energías fósiles, responsables de tres cuartas partes de las emisiones mundiales. Pero según Kick The Big Polluters Out (KBPO), una coalición de 450 ONG, 1.603 personas vinculadas a este sector clave en las emisiones de gases de efecto invernadero han recibido acreditación oficial por parte de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (CMNUCC). En otras palabras, una de cada 25 personas es identificada como “lobista”.
Proporcionalmente al total de participantes, es un récord. En Belém, hasta el 10 de noviembre, se contabilizan 56.118 asistentes, frente a los 90.000 registrados en Dubái en 2023, donde la cohorte de lobistas alcanzó los 2.456. Hace cinco años, en Glasgow, eran apenas 500.
Piden no invitar a los mayores contaminadores del planeta
En conjunto, estos 1.603 influyentes superan en número a todas las delegaciones nacionales presentes en la COP30, salvo una: la brasileña, con 3.805 personas. La segunda más grande, la china, cuenta con 674 delegados. Le siguen Nigeria, Indonesia y la RDC. El total de delegados oficiales es de 11.991.
El 1 de octubre, 225 organizaciones firmaron una carta pidiendo a la presidencia de la COP30 que deje de invitar a los mayores contaminadores del planeta a estas cumbres sobre el clima.
“Estas conclusiones subrayan la urgencia de proteger las negociaciones climáticas de la ONU mediante políticas claras sobre conflictos de interés y medidas de rendición de cuentas”, señala la coalición. “Los grandes contaminadores no deberían tener acceso a la elaboración de políticas climáticas, pues esto les permite seguir influyendo y socavando la respuesta internacional”, añade.
Los grupos de presión incluyen directivos y técnicos del sector energético, cuyos intereses económicos chocan con la transición ecológica. Como ocurrió en la COP27, algunos se agrupan en corporaciones como la International Emissions Trading Association, que cuenta con su propio pabellón en la cumbre.
¿Se regulará algún día la presencia de representantes del sector petrolero y gasista en la agenda de las negociaciones? La pregunta cobra fuerza cada año, a medida que su número aumenta en paralelo a la urgencia climática.
¿Hay igualdad entre ONGes y lobistas fósiles?
En el papel hay igualdad entre las ONG y los lobistas fósiles. Sin embargo, “con mucha frecuencia el poder de influencia de los lobistas sobre los gobiernos supera al de las ONG, debido a su peso económico”, explica Fanny Petitbon, responsable en Francia de “350.org”. La interdependencia entre poder político y económico impide que ambos actores tengan el mismo nivel de influencia, a pesar de estar encerrados en la misma sala de la ONU durante horas.
“Las ONG defienden el bien común, mientras que los lobistas defienden intereses económicos. Su presencia ejerce presión sobre los Estados y ha contribuido al tabú sobre las energías fósiles en la CMNUCC durante casi 30 años. Su modelo económico es incompatible con el Acuerdo de París. Es tan absurdo como invitar a la industria del tabaco a una conferencia contra el cáncer”, comenta Petitbon.
Los bancos, fieles aliados de los combustibles fósiles
Japón cuenta con 33 representantes del sector, entre ellos miembros de Osaka Gas, mientras que Noruega ha enviado 17, incluidos seis de Equinor, empresa que combina petróleo y energía eólica.
La delegación francesa suma 449 personas y, según KBPO, al menos 22 están vinculadas directa o indirectamente a los intereses fósiles. Entre ellas, cinco altos cargos de TotalEnergies, incluido su director general, Patrick Pouyanné. Cabe recordar que TotalEnergies fue condenada hace dos semanas por la justicia francesa por “prácticas comerciales engañosas”, al hacer creer que alcanzaría la neutralidad de carbono en 2050, cuando en realidad estaba aumentando su producción de petróleo y gas.
En la lista de acreditados consultada por RFI figuran también bancos como BNP Paribas y Crédit Agricole, ambos en el top 30 de financiadores de proyectos fósiles. El informe anual Banking on Climate Chaos reveló en junio que dos tercios de las 65 mayores entidades bancarias del mundo destinaron 869.000 millones de dólares en 2024 a energías fósiles, un aumento del 23%. Esto contradice los compromisos asumidos tras el acuerdo firmado en Dubái para avanzar en la transición fuera de los combustibles fósiles.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"
Bogotá
La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis
Entretenimiento
Edwar Porras destapó escalofriante caso paranormal en pleno terminal: "Cada fin de semana"
Entretenimiento
Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta
Entretenimiento
Último mensaje del actor Jhon Freddy Martínez antes de morir en trágico accidente en Piedecuesta
Bogotá
A qué hora será el pico y placa de sábados en Bogotá: durará 15 horas y afectará a estos carros
Nación
Gobierno Nacional se queda con la EPS más grande del país; tiene millones de usuarios
Bogotá
Habrá pico y placa en Bogotá los sábados, pero no para todos los carros: así será la medida
Sigue leyendo