Panamá, primer país latinoamericano en imponer sanciones a Venezuela

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

La Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales, un ente adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) panameño, publicó un listado de de 55 venezolanos políticamente expuestos que deben ser sujeto de supervisión financiera "reforzada".

El listado, elaborado en el marco de las medidas aplicadas por el país en la lucha contra el blanqueo y el financiación del terrorismo, está conformado por 55 personas naturales y 16 jurídicas y encabezado por el presidene venezolano, Nicolás Maduro.

De acuerdo a la información difundida por la cadena local TVN, en el lista están, además de Maduro, altos funcionarios venezolanos como el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel José Moreno, y el fiscal general, Tarek William Saab.

También la presidenta del Consejo Supremo Electoral, Tibisay Lucena; la rectora principal de ese ente de comicios, Socorro Hernández; y el jefe del gobierno del Distrito Capital y excomandante de la Guardia Nacional, Antonio José Benavides.

El artículo continúa abajo

Adán Chávez, hermano de fallecido gobernante y padre de la revolución bolivariana Hugo Chávez y el dirigente chavista Diosdado Cabello aparecen en la lista “de personas provenientes de la República Bolivariana de Venezuela consideradas de alto riesgo en materia de Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva”.

El “Anexo A de la resolución 02-2018 de 27 de marzo de 2018” difundido este jueves indica que “se establece y recomienda a los sujetos obligados financieros y a los sujetos obligados no financieros a que adopten las políticas y procedimientos de debida diligencia ampliada, reforzada (…) para cualquier hecho, transacción u operación que se haya realizado, incluyendo tentativas de realizar, en la que se sospeche (…) pudiesen estar relacionadas (…) directa o indirectamente” con “la lista inicial detallada”.

El Ministerio de Economía y Finanzas informó el miércoles que emitió dos resoluciones en el marco de sus medidas para prevenir el blanqueo y la financiación del terrorismo, una de ellas para la adopción de las listas publicadas por otros países de personas venezolanas políticamente expuestas.

Se trata de la resolución 02-018, que recomienda a los sujetos obligados financieros y no financieros adoptar políticas y procedimientos de debida diligencia a transacciones relacionadas a personas naturales o jurídicas o beneficiarios finales de ciudadanos venezolanos que sean o pudieran estar políticamente expuestas, indicó el Ministerio el miércoles.

El sujeto obligado es la persona natural o jurídica que debe cumplir con la regulación prudencial en materia de prevención y control del lavado de activos y la financiación del terrorismo, según definición de la Asociación Bancaria de Panamá.

La legislación panameña establece el concepto de Persona Políticamente Expuesta (PEP), que incluye a los funcionarios públicos locales y extranjeros, desde el presidente del país hasta los directores de instituciones, y que son sometidas a una exhaustiva supervisión financiera.

Con: EFE

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle

Virales

Altercado en Crepes & Waffles se escaló: involucra a pareja gay que se besó y a una madre de familia

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Nación

Abelardo de la Espriella explicó cuánto le costó alquilar el Movistar Arena y cómo lo pagó

Bogotá

Bar en el que estuvo joven de Los Andes es de la congresista María del Mar Pizarro; denuncian irregularidades

Bogotá

Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó

Bogotá

Dicen a qué se dedicaría hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: revelan más detalles

Sigue leyendo